Una nueva luna en Júpiter (imagen de la luna Io) |
En septiembre de 2010, dos lunas distantes y hasta entonces desconocidas de Júpiter fueron detectadas por un equipo internacional de científicos durante el seguimiento rutinario de las otras lunas ya conocidas. Estos objetos fueron observados de nuevo en varias ocasiones, a fin de determinar que en realidad eran satélites de Júpiter y no asteroides cercanos. En junio de 2011, por fin, se les otorgó las denominaciones de S/2010 J 1 y S/2010 J 2.
La determinación de la órbita de estos satélites ha sido afinada lo suficiente como para que su posición se pueda predecir de forma fiable durante varios años en el futuro.
Los investigadores pudieron estimar el tamaño de las lunas basándose en su brillo. Calculan que S/2010 J1 tiene unos 3 kilómetros de diámetro, mientras que S/2010 J2 solo tiene 2 km. S/2010 J 2 es el más débil (y por tanto más pequeño probablemente) satélite joviano descubierto hasta la fecha. J1 gira a unos 20 millones de km de Júpiter, mientras que J2 lo hace a unos 23 millones.
Con estas nuevas incorporaciones, Júpiter tiene ya 67 satélites conocidos.
ABC.es