![]() |
El débil resplandor de los primeros objetos del Universo |
El Universo se formó hace unos 13.700 millones de años en una explosión, el Big Bang, que, según las teorías más aceptadas, supuso el principio de todo. Con el tiempo, el cosmos se enfrió y unos 500 millones de años más tarde empezaron a tomar forma las primeras estrellas, galaxias y agujeros negros. Los astrónomos dicen que parte de esa «primera luz» podría haber viajado miles de millones de años para alcanzar el Spitzer. La luz se habría originado en longitudes de onda visible o incluso ultravioleta, y a causa de la expansión del Universo, se extendió hasta las más largas longitudes de onda infrarrojas observadas por Spitzer.
«Estos objetos habrían sido tremendamente brillantes», dice Alexander «Sasha» Kashlinsky, del Centro Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, autor principal del artículo que aparecerá en la revista The Astrophysical Journal. «Todavía no podemos descartar directamente que esas fuentes misteriosas de luz puedan provenir de nuestro universo cercano, pero es cada vez más probable que estemos mirando de reojo a una época antigua».
Spitzer captó por primera vez indicios de ese remoto patrón de luz, conocido como el fondo cósmico infrarrojo, en 2005, y de nuevo con más precisión en el año 2007. Ahora, el telescopio se encuentra en la fase extendida de su misión, durante la cual lleva a cabo estudios en profundidad sobre zonas específicas del cielo. Kashlinsky y sus colegas usaron el Spitzer para observar dos zonas del cielo durante más de 400 horas cada una...
ABC.es