¡Alerta de asteroide! Posibilidades de impacto con la Tierra en 2032




Un asteroide descubierto a final de 2024, denominado 2024 YR4, tiene probabilidad de impactar contra la Tierra en diciembre de 2032.

Se estima que el asteroide tiene entre 40 y 100 metros de ancho (aproximadamente un campo de fútbol) y actualmente se encuentra a 43 millones de kilómetros de distancia. 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre pasado en el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile.

Poco después de su descubrimiento, los sistemas automatizados de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía una probabilidad muy pequeña de impactar potencialmente. Un asteroide de ese tamaño impacta la Tierra en promedio cada pocos miles de años y podría causar daños graves a una región local.

Desde principios de enero, los astrónomos han estado realizando observaciones de seguimiento prioritarias utilizando telescopios alrededor del mundo y utilizando los nuevos datos para mejorar nuestra comprensión del tamaño y la trayectoria del asteroide.

El asteroide 2024 YR4 ahora está clasificado en el nivel 3 en la escala de riesgo de impacto de Turín: un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y el público.

La órbita del asteroide alrededor del Sol es alargada (excéntrica). Actualmente se está alejando de la Tierra casi en línea recta, lo que dificulta determinar con precisión su órbita mediante el estudio de cómo se curva su trayectoria con el tiempo.

Durante los próximos meses, el asteroide comenzará a desvanecerse de la vista de la Tierra. Durante este tiempo coordinarán observaciones del asteroide con telescopios cada vez más potentes, que culminarán con el uso del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, para recopilar la mayor cantidad de datos.

Es posible que el asteroide 2024 YR4 se desvanezca de la vista antes de que podamos descartar por completo cualquier posibilidad de impacto en 2032. En este caso, es probable que el asteroide permanezca en la lista de riesgo de la ESA hasta que vuelva a ser observable en 2028.


Publicar un comentario

0 Comentarios