El telescopio espacial Hubble ha encontrado la que podría ser la galaxia más lejana hallada hasta ahora
![]() |
Imagen obtenida por el telescopio Hubble. NASA |
Los científicos creen que las primeras galaxias se formaron 200 o 300 millones de años después de la gran explosión que dio origen al Universo (y que se calcula que tuvo lugar hace 13.700 millones de años). La galaxia localizada ahora está situada a una distancia de unos 13.200 millones de años-luz, lo que sugiere que cada vez estamos más cerca de llegar a detectar las primeras galaxias.
El estudio, publicado esta semana en la revista 'Nature', ha sido llevado a cabo por un grupo internacional de astrónomos liderados por Garth Illingworth, de la Universidad de California (EEUU), y Rychard Bouwens, de la Universidad de Leiden (Holanda). Su detección ha sido posible gracias a la reciente instalación de un potente nuevo instrumento en el telescopio Hubble (Wide Field Camera 3).
En realidad no se comprende todavía como surgieron las galaxias y otras estructuras todavía mayores a partir de las fluctuaciones de densidad en la materia que derivaron del Big Bang. La física del desarrollo y evolución de la materia visible es difícil de modelar, indica en la misma revista el especialista Naveen Reddy: "Depende de procesos complejos que gobiernan el enfriamiento de gas para formar estrellas, la evolución de las propias estrellas y la realimentación de energía y materia de estrellas y agujeros negros".