![]() |
Fernando Muñiz junto al fósil hallado en Perú. Efe |
Así lo ha explicado el paleontólogo onubense Fernando Muñiz, que se encuentra trabajando en la zona de la Formación Pisco peruana, y ha concretado que el fósil hallado es un 'Gyrolithes vidali', datado inicialmente en el Mioceno, de 7,5 a 5,5 millones de años.
Se denomina Gyrolithes a un tipo de fósil traza o icnofósil que consiste en una perforación perpendicular al plano de estratificación con forma de espiral, y suele encontrarse, según ha detallado, en sedimentos Mesozoicos y Cenozoicos.
Muñiz trabaja en la zona en colaboración con el doctor Raúl Esperante, de la Geoscience Research Institute (GRI) de la Universidad de Loma Linda (California, EEUU) que sufraga la investigación, y el paleontólogo Orlando Poma, de la UPEU (Universidad Peruana Unión).
Esperante lleva ya doce años trabajando en la Formación Pisco y esta investigación se centra en la paleontología de los sedimentos del periodo geológico conocido como Mioceno Superior aflorantes en el desierto de Ocucaje en Perú. Este equipo de paleontólogos lleva estudiando estas dos últimas semanas nuevos ejemplares de cetáceos (ballenas), así como las pistas fósiles de parte de la Formación Pisco que estaban sin estudiar hasta la fecha.
Esta primera expedición a las formaciones geológicas del desierto de Ocucaje en Perú pretende a su vez marcar nuevas y continuadas líneas de investigación en el estudio de restos fósiles con una antigüedad de hasta seis millones de años.
EFE
Publicar un comentario
Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.