El telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo

El telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo
ESO va a construir el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo. En su reunión de hoy en Garching, el Consejo de ESO ha aprobado el programa del "European Extremely Large Telescope" (E-ELT), sujeto a confirmación de los llamados votos ad referendum por cuatro de los países miembros. El E-ELT iniciará sus operaciones científicas a principios de la próxima década.

El Consejo de ESO se reunió en la Sede Central de la Organización en Garching, Alemania. El punto principal de la agenda ha sido el comienzo del programa del European Extremely Large Telescope (E-ELT) — el "ojo" más grande del mundo para mirar al cielo. El E-ELT será un telescopio de espejo segmentado de 39.3 metros de diámetro, situado en Cerro Armazones, en el norte de Chile, cerca del Observatorio Paranal de ESO.

Todos los países miembros de ESO ya han expresado su total apoyo al proyecto E-ELT. Hoy, el Consejo ha votado a favor de la resolución para aprobar el comienzo del programa de desarrollo del E-ELT y su primera batería de poderosos instrumentos, quedando pendiente la confirmación de los votos ad referendum.

Para aprobar el comienzo del programa, dos tercios de los países miembros (por lo menos diez) tenían que votar a favor. En la reunión del Consejo, Austria, la República Checa, Alemania, Holanda, Suecia y Suiza votaron a favor del comienzo del programa del E-ELT. Cuatro países votaron a favor ad ref: Bélgica, Finlandia, Italia y Reino Unido. Los cuatros restantes países miembros se encuentran trabajando activamente para sumarse al programa en un futuro próximo.

De acuerdo a la resolución, no se efectuará ningún otro gasto en elementos del proyecto que no sean las obras civiles iniciales, hasta que las contribuciones comprometidas por todos los países miembros superen el 90% de los 1083 millones de euros del costo estimado de finalización (según cifras de 2012), tal y como establecen los principios de financiación aprobados por el Consejo a finales de 2011.

De acuerdo con el plan actual, dentro del próximo año deberán ser aprobados los primeros grandes contratos industriales para el E-ELT, y estar asegurada la mayor parte de la financiación. Se espera que esto deje suficiente tiempo para cumplir con las condiciones: las confirmaciones por parte de Bélgica, Finlandia, Italia y el Reino Unido; la incorporación de los restantes países miembros al proyecto; y finalmente, la culminación del proceso de ratificación de Brasil.

Loading player...


Observatorio Europeo Austral, ESO