![]() |
Un planeta devorado por su propia estrella |
Alexander Wolszcan, el autor principal del estudio que ha sido publicado en Astrophysical Journal Letters, ha señalado la dificultad que suponÃa lograr el registro. "La captura de un planeta en el acto de ser devorado por una estrella es una hazaña casi improbable de lograr debido a la rapidez del proceso", dijo Wolszcan, profesor de la Universidad estadounidense de Pensilvannia. El cientÃfico ha planteado que lo ocurrido con este planeta “se puede esperar para los planetas del Sistema Solar cuando el Sol se convierta en una gigante roja".
El descubrimiento también ha tenido también otros alcances, ya que ha permitido descubrir una curiosa composición quÃmica al interior del astro. La investigación ha captado una cantidad “anormalmente alta” de litio en la BD 48 740. El responsable del estudio ha dicho que se trata de un elemento raro, “creado principalmente durante el Big Ben, 14.000 millones de años atrás”.
La presencia del metal abre nuevas interrogantes, ya que según Wolszcan “es inusual” que este se concentre en una estrella, ya que el litio las suele destruir fácilmente. "Los teóricos han identificado pocos casos y muy especÃficos, que no sean en el Big Bang, de estrellas que pueden crear litio", ha señalado.
Las novedades no se quedan allÃ. El equipo investigador, que también está integrado por Eva Villaver, de la Universidad Autónoma de Madrid, ha encontrado un planeta que orbita alrededor de la gigante roja. Los cientÃficos están ahora empeñados en desentrañar la existencia de la órbita, que permite al planeta sobrevivir a pesar de lo que está ocurriendo con su estrella.
Tags:
Astronomia