La clave secreta del Universo de Lucy y Stephen Hawking

La clave secreta del universo de Stephen HawkingStephen Hawking, vive atrapado en una silla de ruedas pero sigue tremendamente activo. En La clave secreta del universo, su primer relato de ficción, escrito con su hija Lucy, propone un fantástico viaje por el sistema solar.

Es una aventura trepidante de un niño y una niña que viajan por el sistema solar subidos en un cometa, que ven desde el espacio la Tierra, tan bonita y tan frágil, que disfrutan de un ordenador prodigioso, que van al colegio, que desobedecen a sus padres, que vencen a los malos. Y a la vez, el último libro de Hawking es un espléndido libro lleno de explicaciones sencillísimas sobre el Big Bang, sobre los agujeros negros, sobre el universo, sobre la física que lo rige y que Hawking ha ayudado a desvelar. Además, es un canto a favor de la alianza entre la ciencia y la ecología para salvar este planeta. El libro salió el año pasado en el Reino Unido y se publica ahora en España.

Hay un recurso científico que salva la vida a uno de los protagonistas: la llamada radiación Hawking. Esta es, precisamente, una de las grandes aportaciones del científico británico a la física teórica. ¿Y qué es esa peculiar radiación? Pues que “después de todo, los agujeros negros no son tan negros”, aclara Luis Ibáñez, catedrático de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). “Un agujero negro clásico no puede emitir ningún tipo de energía ni radiación”, continúa. Por eso es negro, y todo lo que cae en él, todo lo que esté a su alrededor a su alcance, acaba desapareciendo en ese pozo definitivo. Pero Hawking descubrió que no siempre tendría que ser así, gracias a la radiación que lleva su nombre. “En 1973 estudió las propiedades cuánticas de la materia alrededor de un agujero negro y se dio cuenta de que cuando se utiliza la mecánica cuántica, los agujeros negros dejan de ser tan negros”.

La clave secreta del universo, que en España se publica sin las ilustraciones de la versión en inglés, cuenta la historia de un niño que vive en Cambridge con unos padres ecologistas bastante radicales que no le dejan tener ordenador y que le obligan a comer alimentos "naturales" exclusivamente, rechazando las tecnologías de la vida moderna. Pero un día conoce a la niña de la casa de al lado, Annie, hija de un científico, Eric, con su prodigioso ordenador Cosmos. A partir de ahí empieza la aventura de la vida y la ciencia, con malos, acoso escolar, intenciones perversas para utilizar el envidiable ordenador, trampas morales, trajes espaciales para niños y viajes por los planetas y los agujeros negros.