John Cromwell Mather (nació en 1946 en Roanoke, Virginia), es un astrofÃsico y cosmólogo estadounidense. Doctorado en FÃsica por la Universidad de California en Berkeley, trabaja como astrofÃsico en el centro de la NASA Goddard Space Flight, en Greenbelt (EEUU). Fue galardonado con el Premio Nobel de FÃsica en 2006 junto con George F. Smoot, por sus trabajos en la NASA en el proyecto COBE.
Los cientÃficos recibieron el premio por “su mirada hacia la infancia del universo” y “sus intentos por entender el origen de las galaxias y las estrellas”. Sus trabajos están basados en las mediciones realizadas con ayuda del satélite 'COBE', lanzado por la NASA en 1989, en cuyos resultados sustentaron sus teorÃas.
John Mather asegura que haber descubierto los ecos del “Big Bang” no detendrá su tarea cientÃfica. “Sigamos adelante y que venga la próxima”, señaló Mather en una conferencia de prensa en las oficinas de la NASA en Washington. Consultado sobre si el Nobel corona una etapa final en su carrera cientÃfica, Mather descartó toda posibilidad de un retiro. “Estoy galopando sobre el lomo del tigre. No veo por qué tendrÃa que desmontarme ahora”, señaló el fÃsico acerca de su futuro en la agencia espacial estadunidense.
Ese futuro está enmarcado por sus labores como cientÃfico del proyecto para el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, el cual será puesto en órbita en 2013. Según Mather, ese observatorio espacial será más completo y más poderoso que el telescopio Hubble, que durante más de una década de funcionamiento ha supuesto pasos gigantescos en el avance de la ciencia astronómica. “Habrá más descubrimientos por hacer. Con el (telescopio) Webb veremos las primeras luces después del Big Bang”.
Mather y Smoot basaron su trabajo en las mediciones realizadas con el satélite COBE de la NASA, que les permitió observar las primeras etapas del Universo, unos 380.000 años después de su nacimiento. La teorÃa del “Big Bang” postula que el Universo surgió hace entre 10 mil y 20 mil millones de años a partir de una explosión cósmica que lanzó materia en todas las direcciones. Después, y de acuerdo a la teorÃa del “Big Bang”, la radiación se enfrió gradualmente a medida que el Universo se expandÃa. Se calcula que ahora esa radiación está 2.7 grados por encima del cero absoluto.
Las mediciones de los ahora Nobel proporcionan una historia cosmológica sobre la formación de las estrellas y la de los elementos, incluidos aquellos que forman parte de los organismos vivientes.
John C. Mather, de 61 años, entró en contacto con el mundo de la ciencia desde temprana edad, ya que su madre era profesora de ciencias y su padre investigaba en genética del ganado, lo que facilitó que biografÃas de cientÃficos como Galileo y Darwin figuraran entre sus primeras lecturas. Según contó él mismo, fue una visita al planetario del Museo Nacional de Historia de Nueva York, cuando tenÃa 8 años, la que impulsó su vocación.
Tras realizar estudios en el Swarthmore College, Mather se doctoró en 1974 por la Universidad de California en Berkeley. Ese mismo año, cuando estaba realizando sus estudios de postdoctorado en el Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA, propuso una misión para realizar mediciones de la radiación cósmica.
Más información
Tags:
Astronomia