Un antiguo ancestro del elefante de hace 37 millones de años vivÃa en el agua y tenÃa un estilo de vida similar al de un hipopótamo. Se dice que el animal era parecido a un tapir, un mamÃfero de pezuña que se parece al cruce entre un caballo y un rinoceronte.
Los expertos de la Universidad de Oxford y de la Universidad Stony Brook de Nueva York analizaron huellas quÃmicas preservadas en dentadura fosilizada. Estos señalaron que el animal se alimentaba de plantas en los rÃos y pantanos.
El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, podrÃa revelar detalles del estilo de vida y comportamiento de los elefantes modernos.
El Dr. Erik Seiffert, coautor del estudio, dijo a la BBC que "siempre se presumió que los elefantes evolucionaron de un ancestro completamente terrestre y que siempre tuvo este estilo de vida". Seiffert continuó explicando que ahora se puede pensar en cómo pudo este estilo de vida estar influido por una existencia muy diferente en el pasado. "PodrÃa ayudarnos a entender más sobre los orÃgenes de la anatomÃa y ecologÃa de los elefantes existentes".
La evidencia de ADN indica que los elefantes están relacionados a los manatÃes y dugongos, o vacas marinas, asà como a otros mamÃferos terrestres como el damán o liebre de las rocas. Esto condujo a la teorÃa que los elefantes y sus parientes extintos pudieron haber evolucionado de un ancestro acuático.
Los cientÃficos en el Reino Unido y Estados Unidos observaron los dientes fosilizados de dos especies que pertenecen a una familia extinta de mamÃferos relacionados al elefante y, de una manera más distante, a la vaca marina. VivÃan en el norte de Egipto durante el Eoceno, hace unos 37 millones de años.
Se analizaron los patrones de diferentes átomos de oxÃgeno y carbono, o isótopos, que se encuentran en el esmalte de la dentadura para investigar el vida y dieta de esos animales. A través de las señales isotópicas se dedujo que estas dos especies eran mayormente acuáticas, que se alimentaban de la vegetación en los rÃos y pantanos.
"Los patrones isotópicos preservados en la dentadura son muy similares a los de mamÃferos acuáticos actuales", dijo el Dr. Seiffert a la BBC. "Eso apoya la tesis que en algún punto evolutivo, los elefantes vivÃan casi exclusivamente en el agua o eran anfibios".
Aun no queda claro cómo y por qué los ancestros del elefante abandonaron el agua por la vida terrestre. Una teorÃa es que un enfriamiento al final del Eoceno secó los pantanos y los rÃos, forzando a los animales a ir a tierra.
Los expertos de la Universidad de Oxford y de la Universidad Stony Brook de Nueva York analizaron huellas quÃmicas preservadas en dentadura fosilizada. Estos señalaron que el animal se alimentaba de plantas en los rÃos y pantanos.
El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, podrÃa revelar detalles del estilo de vida y comportamiento de los elefantes modernos.
El Dr. Erik Seiffert, coautor del estudio, dijo a la BBC que "siempre se presumió que los elefantes evolucionaron de un ancestro completamente terrestre y que siempre tuvo este estilo de vida". Seiffert continuó explicando que ahora se puede pensar en cómo pudo este estilo de vida estar influido por una existencia muy diferente en el pasado. "PodrÃa ayudarnos a entender más sobre los orÃgenes de la anatomÃa y ecologÃa de los elefantes existentes".
La evidencia de ADN indica que los elefantes están relacionados a los manatÃes y dugongos, o vacas marinas, asà como a otros mamÃferos terrestres como el damán o liebre de las rocas. Esto condujo a la teorÃa que los elefantes y sus parientes extintos pudieron haber evolucionado de un ancestro acuático.
Los cientÃficos en el Reino Unido y Estados Unidos observaron los dientes fosilizados de dos especies que pertenecen a una familia extinta de mamÃferos relacionados al elefante y, de una manera más distante, a la vaca marina. VivÃan en el norte de Egipto durante el Eoceno, hace unos 37 millones de años.
Se analizaron los patrones de diferentes átomos de oxÃgeno y carbono, o isótopos, que se encuentran en el esmalte de la dentadura para investigar el vida y dieta de esos animales. A través de las señales isotópicas se dedujo que estas dos especies eran mayormente acuáticas, que se alimentaban de la vegetación en los rÃos y pantanos.
"Los patrones isotópicos preservados en la dentadura son muy similares a los de mamÃferos acuáticos actuales", dijo el Dr. Seiffert a la BBC. "Eso apoya la tesis que en algún punto evolutivo, los elefantes vivÃan casi exclusivamente en el agua o eran anfibios".
Aun no queda claro cómo y por qué los ancestros del elefante abandonaron el agua por la vida terrestre. Una teorÃa es que un enfriamiento al final del Eoceno secó los pantanos y los rÃos, forzando a los animales a ir a tierra.
Fuente: BBC Ciencia |
Tags:
Evolucion