En las Ășltimas semanas tanto el nĂșmero de brotes de gripe aviar como de
fallecimientos en humanos a consecuencia de la enfermedad va en aumento en varios paĂses asiĂĄticos y africanos. Aunque, por el momento, la propagaciĂłn del virus H5N1 por las aves migratorias no ha ocurrido al mismo nivel que en 2005, la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentaciĂłn (FAO) ha instado en varias ocasiones a los paĂses a permanecer en alerta y cooperar de “manera plena” con las organizaciones internacionales porque “el virus continĂșa matando gente y destruyendo los medios de subsistencia de los campesinos”. Y es que la gripe aviar sigue mostrĂĄndose persistente en varios paĂses asiĂĄticos, asĂ como en Egipto y Nigeria. SegĂșn la FAO las principales causas siguen siendo el comercio de aves de corral, las migraciones de aves silvestres, el transporte de animales vivos e incluso las temperaturas frĂas que favorecen la supervivencia del virus. SegĂșn los Ășltimos datos de la OrganizaciĂłn Mundial de la Salud, desde 2003 en todo el mundo se han registrado 270 casos de gripe aviar en personas de las cuales 164 han fallecido. Indonesia se encuentra a la cabeza con 63 muertes, seguida de Vietnam (42 muertes), Tailandia (17), China (14), Egipto (11), Camboya (6), AzerbaiyĂĄn (5), TurquĂa (4) e Irak (2). En total, la cepa H5N1 ha causado la muerte de al menos 164 personas alrededor del mundo desde el 2003, la mayorĂa en Asia, y mĂĄs de 200 millones de aves murieron infectadas o fueron sacrificadas para impedir la propagaciĂłn del virus.
MĂĄs InformaciĂłn