![]() |
Dudas sobre la procedencia de la arcilla marciana |
El autor principal de la investigación, Alain Meunier, ha explicado que existe una región de la Polinesia Francesa que cuenta con yacimientos similares a las arcillas que se han registrado en Marte. Los expertos han descubierto que estas arcillas de la Polinesia se formaron por el enfriamiento de magma, lo que ha hecho dudar a los investigadores acerca de la procedencia de la arcilla marciana.
Según ha señalado el cientÃfico, a medida que el magma se enfrÃa, se forman pequeños huecos en el interior de la lava solidificada que se comportan como pequeñas ollas a presión, creando una arcilla rica en hierro, similar a la de algunos minerales marcianos.
"Es la primera vez que se demuestra que esta arcillas proceden de otro proceso de alteración acuosa", ha indicado Meunier, quien ha apuntado que "la consecuencia de este hallazgo es la demostración de que, incluso si las arcillas necesitan agua para su formación, esto no quiere decir que lo que necesite sea agua lÃquida".
La única muestra en la Tierra de este material es la que facilitó el meteorito 'Lafayette', una roca que se encontró en los archivos de la Universidad de Purdue y que no fue identificada como de origen marciano hasta 1931. El estudio de Meunier, publicado en 'Nature Geosciencie', comparó el territorio polinesio con las muestras de 'Lafayette' y los geólogos encontraron numerosas similitudes.
"Los especialistas han señalado que se trata de evidencias bastante convincentes" que demuestra que "una parte del agua que llevó a la formación de arcilla se deriva de los gases magmáticos", han apuntado los investigadores.
Dado que se cree que el agua es esencial para toda forma de vida, estos resultados cuestionan también la teorÃa sobre la posibilidad de formas de vida en Marte.
Sin embargo, el autor ha puntualizado que estos datos no significan que el Marte primitivo fuera un desierto estéril. "Hay otros indicios que determinan que el joven planeta tenÃa agua en su corteza, incluyendo extensos sistemas fluviales, lagos y océanos".
EUROPA PRESS