![]() |
Curiosity realiza perforaciones en Marte |
"Este es el mayor logro del equipo de Curiosity desde la grúa aérea, la cual se posó en Marte el último mes de agosto, en lo que fue otro dÃa de gran orgullo para Estados Unidos", dice John Grunsfeld, quien es el administrador asociado de la NASA para el Directorio de Misiones CientÃficas de dicha entidad. "El robot planetario más avanzado que se haya diseñado es ahora un laboratorio analÃtico que funciona a pleno en Marte".
El agujero, de aproximadamente 1,6 centÃmetro (0,63 pulgada) de ancho y 6,4 centÃmetros (2,5 pulgadas) de profundidad, hecho en un trozo de roca sedimentaria de grano fino, se puede observar en imágenes y a través de otros datos que Curiosity envió a la Tierra, el 9 de febrero. Se cree que la roca contiene evidencia de la existencia de ambientes húmedos en un pasado remoto. Con el fin de hallar esa evidencia, el vehÃculo explorador todo terreno utilizará los instrumentos de su laboratorio para analizar el polvo de la roca que se pudo recolectar gracias a la perforación.
Durante los próximos dÃas, los controladores en la Tierra comandarán el funcionamiento del brazo robot del vehÃculo explorador con el fin de realizar una serie de pasos destinados a procesar la muestra, y finalmente llevarán porciones de dicha muestra a los instrumentos ubicados en el interior.
"Nosotros dirigimos la primera perforación y creemos que hemos recolectado suficiente material de la roca como para lograr nuestros objetivos de limpieza mediante el hardware y de entrega de la muestra", dijo Avi Okon, quien es el ingeniero encargado del taladro en el Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory o JPL, por su sigla en idioma inglés), de la NASA, el cual está ubicado en Pasadena, California.
El polvo de la roca que se generó durante la perforación viaja hacia los canales que tiene la broca. El montaje de la broca posee cámaras para contener el polvo hasta que se lo pueda transferir a los mecanismos destinados a la manipulación de las muestras, los cuales están ubicados en el dispositivo del vehÃculo explorador todo terreno denominado CHIMRA (Collection and Handling for In-Situ Martian Rock Analysis, en idioma inglés o Recolección y Manipulación de Muestras para el Análisis In-Situ de Rocas Marcianas, en idioma español).
Antes de llevar a cabo el análisis del polvo extraÃdo de la roca, se utilizará cierta cantidad con el propósito de explorar trozos de material que puedan haber sido depositados en el hardware mientras el vehÃculo explorador todo terreno estaba todavÃa en la Tierra, a pesar de haber sido sometido a una minuciosa limpieza antes del lanzamiento.
La roca que perforó Curiosity se llama "John Klein" en memoria del director adjunto de proyecto del Laboratorio CientÃfico de Marte, quien falleció en el año 2011.
Ciencia@NASA
Tags:
Astronomia