![Una fábrica de estrellas en Orion. Reuters](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIpA5O1awyiAap05Hi5XiWB5PzX9gJ_6T1qz8N3HexmV3wbsVNeqECMYuwMqS49XBEpb9AA36w4UQp1PcbaAmRQJsxpwV2rfQELwRE3AS8xY8FaIuklo4YzlU2ktiZ2IHRDHoVqw/s320-rw/fabricaorion.jpg)
"Las regiones de este tipo generalmente se conocen como 'jardines de infancia' estelares, pero hemos comprobado que es mucho más desorganizada de lo habitual: es caótica y está sobrepoblada", explicó el astrónomo Chris Davis en un comunicado.
Estas jóvenes estrellas lanzan chorros de moléculas de hidrógeno a través de billones de kilómetros del espacio, según explicaron los autores del hallazgo, que presentarán sus resultados la reunión anual de Astronomía del Reino Unido.
"La investigación sobre la formación de estrellas es fundamental para comprender cómo nuestra propia estrella, el Sol, y los planetas que orbitan a su alrededor, se crearon. Muchas de las estrellas que están naciendo ahora en Orion evolucionarán como nuestro sol. Algunas incluso podrían tener planetas similares a la Tierra en su entorno", aseguró Thomas Stanke, del Observatorio Europeo Austral en Garching, Alemania, que participó en el estudio.
Para lograr este descubrimiento, el equipo internacional de astrónomos utilizó imágenes del Telescopio Infrarrojo del Reino Unido, en Hawai, el Telescopio IRAM en España y el telescopio espacial Spitzer.