ESA: Sé un astrónomo INTEGRAL

ESA: Sé un astrónomo INTEGRALCon motivo del Año Internacional de la Astronomía, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha convocado un concurso especialmente dirigido a estudiantes de Secundaria y universitarios. Los participantes deberán completar la misión que se les exija utilizando, para ello, los datos recogidos por el observatorio espacial Integral sobre los objetos celestes de la zona centro de la Vía Láctea, una de las regiones más activas de nuestra galaxia.

El observatorio espacial Integral mantiene una estrecha vigilancia sobre este área. Su peculiaridad: las emisiones de alta energía procedentes de un gran número de cuerpos celestes que liberan rayos gamma y X. Al participar en esta competición, los estudiantes podrán explorar el fascinante núcleo galáctico y unirse a la comunidad de los astrónomos que estudian los violentos y exóticos procesos que caracterizan esta región de nuestra galaxia.

Para completar la misión que plantea la ESA, los concursantes tendrán que completar cuatro tareas. Con los resultados obtenidos, deberán elaborar un informe en inglés, de dos hojas tamaño A4 como máximo y con un tamaño de letra 11pt. El informe debe contener una descripción del objeto de estudio, explicación breve de lo que ya se conoce del objeto, el objetivo de la investigación y su desarrollo, los resultados y una discusión sobre su significado que lleve a una conclusión. Además, se debe incluir una lista con los materiales de referencia utilizados en el estudio.

Los informes se presentarán a título individual en la ESA, cuya solicitud deberá contener el nombre del participante, país de residencia, dirección de correo electrónico y el título del informe, hasta el 14 a agosto. Un Comité de Evaluación de la ESA se encargará de evaluar cada una de las solicitudes.

El mejor informe tendrá su recompensa. El ganador recibirá un viaje al Centro Europeo de Astronomía Espacial de Madrid, además de un "kit de ástrónomo", que incluye el libro "Ojos en el cielo", un reproductor y un Celestron SkyScout, un dispositivo con tecnología GPS con el que se identifican las estrellas, planetas y otros cuerpos celestes.