Mars Express detecta nuevos indicios de agua helada en Marte

Imagen captada por la sonda Mars Express de agua en el ecuador de Marte. (Foto: ESA)A la larga lista de indicios de presencia de agua en las regiones no polares de Marte, se aƱaden ahora nuevos datos, esta vez obtenidos con el radar que va instalado en la nave europea Mars Express, en Ć³rbita del planeta rojo. Los cientĆ­ficos han escudriƱado los registros tomados en una regiĆ³n ecuatorial denominada FormaciĆ³n Medusa Fossae, que parece ser una de las zonas geolĆ³gicamente mĆ”s jĆ³venes de Marte.

Hasta ahora se pensaba que allĆ­ habrĆ­a, sobre todo, cenizas volcĆ”nicas y sedimentos arrastrados por el aire. Pero un equipo internacional de cientĆ­ficos propone en la revista Science que tal vez se trate de "masivos depĆ³sitos" con un alto contenido de agua helada. "Sin embargo no se puede descartar que se trate de un material de densidad anĆ³malamente baja pobre en hielo", reconocen los investigadores.

Tanto la Mars Express, de la Agencia Europea del Espacio (ESA), como las naves de la NASA en Ć³rbita marciana, llevan aƱos buscando la firma del agua en bajas latitudes del planeta vecino a partir de sensores remotos de composiciĆ³n del suelo o de seƱales de radar capaces de penetrar en el subsuelo. Los dos vehĆ­culos que estĆ”n en el suelo de Marte, Spirit y Opportunity, han encontrado el rastro del agua pero en el pasado, por las caracterĆ­sticas fĆ­sicas y quĆ­micas de las rocas y sedimentos analizados, que podrĆ­an haberse formado allĆ­, hace millones de aƱos.

El potente radar de la Mars Express, en cuyos registros de la FormaciĆ³n Medusa Fossae se basa el estudio de Thomas R. Watters (Smithsonian Institution, Washington) y sus colegas, mide las reflexiones de la seƱal en las capas del subsuelo, bajo los sedimentos de la superficie del planeta. El anĆ”lisis del retraso del eco del radar al viajar por esos sedimentos es lo que da pistas sobre quĆ© hay enterrado. En este caso los cientĆ­ficos concluyen que los resultados son compatibles con la existencia de agua helada bajo la superficie.

"Si es rica en hielo, la FormaciĆ³n Medusa Fossae debe contener un porcentaje de polvo y arena mayor que los depĆ³sitos en capas de las latitudes polares", describen Watters y sus colegas en Science. Y aƱaden: "El volumen de agua en depĆ³sitos ricos en hielo de esa formaciĆ³n serĆ­an comparables a los de los depĆ³sitos del Polo sur".

Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. AnĆ³nimo10:55 a. m.

    buenos dƭas, estamos haciendo una pƔgina web

    www.udc.es/inef/controlmotor/inicio.html

    nos gustarƭa que le hechase un vistazo, la temƔtica es el aprendizaje y el control motor.


    Un saludo y disculpe las molestias.

    Atentamente

    Grupo de Aprendizaje y Controlmotor

    ResponderEliminar