Nuevo planeta similar a la Tierra

Ilustración del nuevo planeta(1) y de 'Gliese 581'(2), la estrella alrededor de la que gira. (Foto: ESO)

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto el que aseguran es el planeta más parecido a Tierra que se conoce hasta ahora, y podría ser habitable. Está fuera de nuestro sistema solar y, según los científicos, tiene las características de un planeta habitable.

El exoplaneta -como se les llama a los planetas fuera de nuestro sistema solar- tiene un radio 50% mayor que la Tierra; además, tiene capacidad de contener agua líquida y, por lo tanto, de ser habitable, dicen los astrónomos.

El equipo de científicos suizos, franceses y portugueses descubrió la "Supertierra" utilizando el telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO).

El planeta tiene 5 veces la masa de la Tierra, y orbita una estrella enana roja llamada Gliese 581, que se sabe tiene una masa igual a la de Neptuno. Los astrónomos señalan que también encontraron evidencia de la presencia de un tercer planeta, que es ocho veces más grande que la Tierra.

El nuevo exoplaneta es el más pequeño que se ha descubierto hasta ahora en ese sistema, y puede completar la órbita alrededor de su sol en 13 días.

La estrella enana Gliese 581, es mucho más pequeña y fría que nuestro sol y por lo tanto menos luminosa. Es por eso que a pesar de que el exoplaneta se encuentra 14 veces más cerca de Gliese 581, el planeta se ubica en una zona que podría ser habitada. Ésta es una región alrededor de la estrella donde el agua puede ser líquida.

Calculan que la temperatura promedio de la Supertierra es de entre 0 y 40º centígrados, es por eso que el agua allí podría ser líquida. Y que su superficie podría ser rocosa -como la Tierra- o cubierta de océanos.

Es por eso que los astrónomos creen que, debido a su temperatura y su relativa proximidad, el planeta podría ser en el futuro el objetivo de misiones espaciales para buscar vida extraterrestre.

La estrella huésped Gliese 581 es una de las 100 estrellas más cercanas al Sol. Está localizada a 20,5 años luz del Sol en la constelación Libra y su masa es de sólo una tercera parte del astro centro de nuestro sistema planeterio. Este tipo de estrellas rojas enanas emiten 50 veces menos luz que el Sol y son las estrellas más comunes de nuestra galaxia.

En el futuro el objetivo es buscar indicadores de vida en la atmósfera de estos planetas.

13 Comentarios

Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.

  1. Anónimo5:34 a. m.

    Bueno bueno, quizá debiéramos enviar allí a un grupo de voluntarios a inspeccionar el planeta. ¿Nadie se ofrece? Pero... ¿por qué?

    ResponderEliminar
  2. Anónimo9:58 p. m.

    bueno la verdad me parece que es un descubrimiento de suma importancia para la civilisación humana en un futuro y me parece bien que el hombre salgas de sus fronteras y trate de ver lo que el universo nos ofrece como ser to poderoso.

    ResponderEliminar
  3. Anónimo3:46 p. m.

    me parece fascinante el descybrimiento de un planeta que posiblemente albregue algun tipo de posibilidad de vida. Es un gran avance del cual la gente deberia saber mas o estar mas enterada.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo6:28 p. m.

    seria bueno ver y revisar u observar ese planeta para saber si hay vida la nasa debe enviar a alguien a inspecsionar

    ResponderEliminar
  5. El descubrimiento es importante, pero ahy que recordar que aun no tenemos un vehiculo capaz de viajar a la velocidad de la luz y por lo tanto, una mision tripulada demoraria mucho tiempo en llegar hasta el sitio(quiza pasarian generaciones de tripulantes antes de llegar hasta el planeta).Por lo pronto, queda la opcion de estudiar el planeta por observacion y por espectro para conocer mas en detalle su composicion fisico-quimica y seguir adelante en los hallazgos.

    ResponderEliminar
  6. Anónimo3:21 a. m.

    me gustaria mucho viajar fuera del planeta pero la mision es muy complicada y nada facil

    ResponderEliminar
  7. Anónimo1:25 a. m.

    seria interesante viajar en el espacio y como es ese planeta, pero tardaríamos muchísimos años en llegar, pues si nos tardamos 20 años luz, imagínense en cuanto tiempo llegaríamos viajando en un cohete,¿no lo creen?

    ResponderEliminar
  8. puede ser para ir ah para explorar si ono yo me ofrezco ps

    ResponderEliminar
  9. Anónimo1:03 a. m.

    bueno yo creo que deberian ir a investigar el nuevo planeta si es habitable o no y ademas me gustaria saber que nombre resive el nuevo planeta

    ResponderEliminar
  10. Anónimo5:32 p. m.

    nadie llegaria a ese planeta hasta que descubran como teletransportarse en el espacio sin degradarse

    ResponderEliminar
  11. umm....pensar en esto ... ese tipo de sistema Gliese 581 esta a 20 millones de años luz .. es inposible ke el ser humano llebe a cabo una expedicion a ese lugar no tenemos la tecnologia suficiente y bueno si cierto es un descubrimiento inportate y de suma inportancia porke es muy posible ke alla vida en ese sitio

    ResponderEliminar
  12. Anónimo8:11 p. m.

    yo si me ofreceria a ir... me gustaria ser astrologa algun dia... salir al espacio. ojala pudiera pero esta demasiado lejos ese planeta sera dificil llegas asta alli

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.

Artículo Anterior Artículo Siguiente