Un grupo de científicos ha hallado en una región china restos fósiles del que sería "el padre" del 'Tiranosaurio Rex', es decir, el más primitivo de estos
ejemplares, y que habría vivido en el Jurásico superior, en vez de en el Cretácico, que es un periodo posterior del que data la mayoría de estos dinosaurios. Una de "las sorpresas" que se han llevado los científicos durante el estudio de los restos fósiles de este ejemplar primitivo de 'Tiranosaurio Rex', que dataría de hace unos 160 millones de años, es que el animal contaría con un enorme montículo vinculado a la cavidad nasal en su cráneo. Esta estructura física pudo servirle al animal a modo de ornamento sexual, similar a la cola del pavo real o a la cornamenta del arce, según la interpretación que hacen los investigadores.
Más información
ejemplares, y que habría vivido en el Jurásico superior, en vez de en el Cretácico, que es un periodo posterior del que data la mayoría de estos dinosaurios. Una de "las sorpresas" que se han llevado los científicos durante el estudio de los restos fósiles de este ejemplar primitivo de 'Tiranosaurio Rex', que dataría de hace unos 160 millones de años, es que el animal contaría con un enorme montículo vinculado a la cavidad nasal en su cráneo. Esta estructura física pudo servirle al animal a modo de ornamento sexual, similar a la cola del pavo real o a la cornamenta del arce, según la interpretación que hacen los investigadores.
Más información