Descubre los misteriosos 10 cráteres de impacto desde el espacio

¿Alguna vez te has preguntado cómo se ve un cráter de impacto desde el espacio? Hoy, estamos haciendo una cuenta regresiva de algunos de nuestros cráteres de impacto misteriosos y favoritos aquí en la Tierra, capturados por satélites de observación de la Tierra.

Los cráteres son inevitablemente parte de ser un planeta rocoso. Ocurren en todos los cuerpos planetarios de nuestro sistema solar, sin importar el tamaño. Al estudiar los cráteres de impacto y los meteoritos que los causan, podemos aprender más sobre los procesos y la geología que dan forma a todo nuestro sistema solar.

CRÉDITO: ESA – Agencia Espacial Europea

(00:02) Introducción: Los cráteres de impacto son comunes en los planetas rocosos y se forman por colisiones de asteroides. Su estudio proporciona información sobre la geología y la historia planetarias.

(00:37) Los esfuerzos de la NASA:

Seguimiento de asteroides cercanos a la Tierra con el telescopio ISA.

Lanzamiento de la nave espacial Hera para estudiar asteroides.

El objetivo es mejorar la capacidad de desviar asteroides.

(01:12) Cráter Nordlinger Ries (Alemania):

Formado hace 15 millones de años.

Contiene una cantidad significativa de diamantes microscópicos.

La ciudad medieval de Nördlingen fue construida dentro de su depresión.


(01:47) Cráter Ouarkziz (Argelia):

Se formó hace menos de 70 millones de años (durante la era de los dinosaurios).

Muy erosionado pero aún conserva una forma circular.

Revela antiguas capas de rocas sedimentarias.


(02:22) Cráter Tenoumer (desierto del Sahara):

Inicialmente confundido con un volcán.

Formado por el impacto de un meteorito.

Ubicado en una región con antiguas formaciones rocosas anteriores a los dinosaurios.


(02:54) Cráter Gosses Bluff (Australia):

Formado hace 140 millones de años por el impacto de un cometa o meteorito.

Bien conservado debido al clima seco de Australia.


(03:31) Siljan Ring (Suecia):

El cráter de impacto más grande conocido en Europa.

Formado hace 400 millones de años.

Parcialmente lleno de agua hoy.


(04:10) Cráter Rotâm (Namibia):

Formado por el impacto de un meteorito hace unos 5 millones de años.

Claramente visible en el desierto de Namib.


(04:47) Cráter Manicouagan (Canadá):

Formado hace 214 millones de años por un asteroide de 5 km de ancho.

Tiene un anillo prominente de 70 km de diámetro.


(05:23) Cráter Shoemaker (Australia):

Lleva el nombre de Eugene Shoemaker, un reconocido geólogo planetario.

Aproximadamente 1.600 millones de años.

Presenta anillos concéntricos formados en rocas sedimentarias.


(05:59) Cráter Aorounga (Chad):

Estructura de impacto bien conservada.

Se formó hace unos 340 millones de años.

Presenta yardangs distintivos (formas terrestres erosionadas por el viento).


(06:36) Cráter de meteorito (Arizona):

También conocido como Cráter Barringer.

Formado hace unos 50.000 años.

Bien conservado, lo que lo convierte en un valioso sitio de investigación sobre cráteres de impacto.

Publicar un comentario

0 Comentarios