El estudio de las características físicas y la evolución dinámica del objeto 2023 FY3 llevado a cabo por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) junto al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) aumenta el escaso conocimiento que se tiene sobre los Arjunas, que forman el cinturón de asteroides más cercano a la Tierra. El nombre procede del héroe hindú Arjuna, presente en un poema en sánscrtito.
Descubierto en abril de 2023 por otros investigadores, en el estudio publicado recientemente en Astronomy & Astrophysics sugiere que 2023 FY3 es en realidad un fragmento de un Arjuna de mayor tamaño.
Los Arjunas forman el cinturón de asteroides más cercano a la Tierra y se ha investigado uno de ellos: 2023 FY3
“Ahora sabemos cómo es la composición de su superficie, tenemos una idea bastante precisa de su tamaño, sabemos que rota rápidamente y esto favorece que podamos catalogarlo como un posible fragmento de un asteroide mayor, y también sabemos que ha estado sometido a una resonancia orbital con nuestro planeta”, explica Raúl de la Fuente Marcos, investigador del Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica I de la UCM.
El periodo orbital alrededor del Sol de este grupo de asteroides es muy similar al de la Tierra, 365 días. Aunque su pequeño tamaño, unos 5 metros, hace que 2023 FY3 no pueda considerarse como una amenaza para nuestro planeta, los datos disponibles sugieren que podría llegar a colisionar con la Tierra durante los próximos 100 años, según los investigadores.
Su pequeño tamaño, unos 5 m, hace que 2023 FY3 no se considere como una amenaza para la Tierra, aunque podría colisionar durante los próximos 100 años
“Con estos resultados queremos llamar la atención de la comunidad científica internacional sobre objetos de interés intrínseco dentro de las áreas de defensa planetaria (algunos de estos objetos podrían chocar con nuestro planeta en el futuro) y de la explotación científica y comercial (obtención de muestras para su análisis o para proyectos de minería espacial) de asteroides fácilmente accesibles desde nuestro planeta”, concluye de la Fuente Marcos.
Publicar un comentario
Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.