El grupo GRAVITY de la Universidad de las Islas Baleares ha participado en la detección de la señal de onda gravitacional GW230529, realizada por los detectores de la colaboración LIGO-Virgo-KAGRA el 29 de mayo de 2023. El detector LIGO está en Estados Unidos, Virgo en Italia y el interferómetro KAGRA en Japón.
La detección tuvo lugar durante la primera parte del cuarto período de observación (04a) de los detectores, del 24 de mayo de 2023 al 16 de enero de 2024. Después de una pausa de varios meses, este miércoles se ha reanudado la segunda parte (O4b), que se prolongará hasta febrero de 2025.
La onda gravitacional GW230529 fue causada por la fusión de una estrella de neutrones y un objeto compacto con entre 2,5 y 4,5 masas solares
Según los investigadores, la onda gravitacional GW230529 habría sido causada por la fusión de una estrella de neutrones de entre 1,2 y 2 masas solares y un objeto compacto desconocido con entre 2,5 y 4,5 masas solares, mayor a la esperada para ser una estrella de neutrones y menor que un agujero negro. El texto provisional del estudio ya se ha publicado.
Brecha de masas solares
Este mismo año también se publicó en la revista Science la detección, con un radiotelescopio desde Sudáfrica, de un objeto que podría situarse en la ‘brecha de masas’ entre las estrellas de neutrones y los agujeros negros.
GW230529 es un candidato firme para redefinir los modelos de poblaciones de agujeros negros y estrellas de neutrones
Las fusiones de ambos objetos son eventos poco frecuentes. Por ello, cada nueva detección es extremadamente valiosa para el estudio de los índices de fusión, y para la caracterización de las poblaciones de agujeros negros y estrellas de neutrones, que es uno de los objetivos de la astronomía de las ondas gravitacionales.
Los investigadores de la colaboración LIGO-Virgo-KAGRA señalan que la naturaleza del objeto desconocido hace de GW230529 un candidato firme para redefinir los modelos de poblaciones de agujeros negros y estrellas de neutrones.
¿Cómo se formó GW230529?
Modelos de forma de onda desde Baleares
El grupo GRAVITY de la Universidad de las Illes Balears (UIB), liderado por la doctora Alicia Sintes, es el único grupo español que ha participado en todas las detecciones de ondas gravitacionales a través de la colaboración científica LIGO.
Diversos modelos de forma de onda desarrollados por el este grupo se han utilizado para el análisis de GW230529. Estos modelos incorporan efectos físicos clave, dada la naturaleza incierta de los objetos compactos de la fuente.
En particular, el modelo de sistemas binarios de agujeros negros (IMRPhenomXPHM), liderado por Sascha Husa, es uno de los de referencia en los resultados principales del artículo donde se recoge el hallazgo.
Otro modelo de sistemas binarios formados por estrellas de neutrones (IMRPhenomXP_NRTidalv2) desarrollado por Marta Colleoni y sus colaboradores, fue utilizado en un análisis adicional para buscar desviaciones en la señal más allá de la teoría de la relatividad general de Einstein. Los resultados conseguidos con este modelo son consistentes con la teoría estándar.
Además, Anna Heffernan participó de manera directa en las estimaciones iniciales de los parámetros de la señal GW230529, como uno de los 6 miembros del turno de guardia cuando se produjo la detección, a las 19.15 horas CEST del 29 de mayo de 2023.
Heffernan y sus compañeros iniciaron investigaciones más detalladas utilizando para ello los modelos desarrollados en la UIB, IMRPhenomXPHM y otros como IMRPhenomNSBH, que fueron continuadas por otros equipos de la colaboración LIGO-Virgo-KAGRA, dada la importancia del evento. De hecho, GW230529 fue el primer evento que se consideró de alta prioridad del período de observación O4a.
Por su parte, David Keitel, ha participado en el escenario del efecto de lente gravitacional para GW230529. Este estudio ha considerado la posibilidad, aunque poco probable, de que una masa grande, como una galaxia, haya podido magnificar la señal de una fusión normal de estrellas de neutrones haciendo que pareciera la fusión de objetos más masivos.
Además de formar parte de LIGO, el grupo GRAVITY también tiene un papel destacado en la misión espacial LISA, aprobada recientemente por la Agencia Espacial Europea (ESA) para hacer realidad la construcción del primer observatorio espacial de ondas gravitacionales.

Investigadores del grupo GRAVITY de la Universidad de las Islas Baleares. / UIB
Publicar un comentario
Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.