El Observatorio AstronĂ³mico de Mallorca descubre una potente supernova |
La supernova SN 2013dv ha sido detectada por el programa robĂ³tico de bĂºsqueda de supernovas del Observatorio de Mallorca en una galaxia distante, en direcciĂ³n a la constelaciĂ³n de HĂ©rcules, situada a 575 millones de años luz alejĂ¡ndose a 11.500 km/s.
Inmediatamente, investigadores de la Universidad de Harvard y del Instituto TecnolĂ³gico de Massachussets (MIT), confirmaron el descubrimiento y naturaleza de la supernova, utilizando un gran telescopio norteamericano combinado con un espectrĂ³grafo de alta resoluciĂ³n.
El descubrimiento ha sido anunciado por la UniĂ³n AstronĂ³mica Internacional (IAU) en una circular del Central Bureau for Astronomical Telegrams (CBAT), firmada por su director, Daniel W.E. Green, del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra de la Universidad de Harvard en Cambridge (Massachusetts, EE UU).
Las supernovas son los objetos estelares que explosionan con mĂ¡s energĂa y mayor incremento de brillo en el universo, alcanzando en poco tiempo el brillo de 6 mil millones de estrellas juntas, llegando a igualar el brillo del nĂºcleo de su propia galaxia. Las estrellas de gran masa (a partir de 6 veces la del Sol) acaban su fase final como supernovas, eyectando sus capas exteriores a velocidades de hasta 1.500 km por segundo.
La mayorĂa de las supernovas descubiertas por el Observatorio AstronĂ³mico de Mallorca (OAM) son del tipo Ia y II, y como en el caso de la supernova SN 2013dv, de tipo Ia, son esenciales para determinar con exactitud la velocidad de expansiĂ³n del universo.
El equipo del Supernova Search Program del OAM, ha reutilizado la gran base de datos con miles de imĂ¡genes del programa de bĂºsqueda de asteroides robotizado, comparĂ¡ndolas de forma automĂ¡tica con docenas de miles de galaxias registradas en otras imĂ¡genes de observatorios de EE UU, como el Digital Sky Survey o los de la NASA.
Los algoritmos desarrollados por el OAM para la autodetecciĂ³n de supernovas extragalĂ¡cticas son similares a los utilizados para la vigilancia del medio ambiente espacial de asteroides y satĂ©lites artificiales. El hallazgo se suma a otros descubrimientos astronĂ³micos del OAM, que suman miles de asteroides, cometas, estrellas variables, novas y supernovas extragalĂ¡cticas.
OAM | SINC
Tags:
Astronomia