Los cuadrúpedos más primitivos

Icnitas de tetrápodos de hace 395 millones de años halladas en una antigua cantera de Polonia.- PER AHLBERG ET AL.Un equipo de paleontólogos ha descubierto en unas montañas de Polonia las huellas fosilizadas de tetrápodos más antiguas encontradas hasta ahora. Serían, según los investigadores, las pisadas más primitivas de un vertebrado que, en la historia de la evolución, se consideran el grupo de transición entre los peces y los animalse terrestres de cuatro patas.

Las huellas fósiles fueron encontradas por el el equipo dirigido por Per Ahlberg, de la Universidad de Uppsala (Suecia), en los montañas Holy Cross, al sureste de Polonia, un yacimiento que tiene una completa secuencia marina del Devónico Medio. Según su datación, quedaron impresas hace 395 millones de años, 18 millones más que las fósiles de tetrápodos más antiguos encontrados, según publican en la revista Nature esta semana.

Estos rastros y las huellas "imponen una reevaluación radical de la escala de tiempo, la ecología y las condiciones ambientales de la transición de peces a tetrápodos, así como del conjunto del registro fósil", afirman Grzegorz Niedzwiedzki (Universidad de Varsovia) y sus colegas en la revista Nature.

Se pensaba hasta ahora que los tetrápodos habrían evolucionado a partir de peces, con un estadio intermedio, los elpistostégidos, que tendrían rasgos de unos y otros, es decir, cabeza y forma corporal similares a los tetrápodos, pero aún aletas en lugar de pies y manos. Lo que hace que el descubrimiento de las huellas polacas, descubiertas en los montes de la Cruz Sagrada, sea tan impactante es que tienen 10 millones de años más que los fósiles encontrados de elpistostégidos. Los científicos se plantean ahora si estos animales a mitad camino entre pez y tetrápodo no serian vestigios del pasado en lugar de formas de transición. "El descubrimiento de las huellas de cantera de Zachelmie modifican sustancialmente el contexto de las futuras investigaciones sobre el origen de los tetrápodos", dicen Niedzwiedzki y sus colaboradores.

Se han descubierto numerosos rastros de diferentes tamaños y características, así como muchas huellas individuales, detallan los científicos en Nature. Algunas están perfectamente marcadas. El primer rastro descrito muestra claramente huellas de pies y de manos. "El animal se estaría moviendo en línea recta sin dejar marcas de arrastrar el cuerpo", explica el artículo en que se presenta el hallazgo. Este animal mediría entre 40 y 50 centímetros de largo. En otro rastro no se aprecian diferencias entre manos y pies. Una de las huellas individuales mide 15 centímetros de ancho, y otra llega a 26 centímetros. También hay marcas parciales e incluso improntas de dedos. Todas se han datado con precisión y corresponden al Devónico, período de tiempo de hace entre 416 y 359 millones de años.

Todas estas huellas, "corresponden a un tiempo muy anterior a la época en que pensábamos que habían existido los tetrápodos", resumen los expertos Philippe Janvier y Gaël Clément en un comentario en Nature. Creíamos que la transición entre peces y tetrápodos se había producido hace entre 391 y 385 millones de años.

Publicar un comentario

0 Comentarios