El equipo de investigación del Proyecto Paldes (Paleontología para el Desarrollo en Níger) ha confirmado que los fósiles encontrados durante la campaña de excavaciones de enero de 2007 en el yacimiento de Azenak corresponden a un nuevo dinosaurio.
Durante su reciente estancia en Elche, los directores principales de la investigación, Francisco Ortega, de la Universidad Autónoma de Madrid, y Kristian Remes, de la Universidad de Bonn, han estudiado las características y comparado las morfologías de los huesos correspondientes a los elementos diferenciadores del esqueleto: vértebras, huesos de las patas y de la cola.
A través de una matriz de caracteres, los datos se han introducido en un programa informático que los ha comparado con las características de los fósiles de todos los dinosaurios conocidos hasta ahora. El resultado ha confirmado lo que hasta ahora era sólo una suposición: el proyecto promovido por el Museo Paleontológico de Elche (MUPE) ha llevado al descubrimiento de un nuevo dinosaurio.
Su director científico, Ignacio Fierro, explicó que se trata de un individuo correspondientes a un nuevo saurópodo: un dinosaurio de gran envergadura, de cola y cuello muy largos, cuadrúpedo, que se alimentaba de plantas, con un cráneo relativamente pequeño y de entre 12 y 15 metros de longitud.
El dinosaurio de Azenak responde a unas características muy primitivas y pudo habitar el planeta entre el Jurásico medio y el Cretácico inferior, entre 100 y 140 millones de años atrás.
Fierro reconoció que el periodo resulta todavía demasiado amplio. El análisis del resto de huesos (sólo se han limpiado y estudiado 50, de los 145 fósiles del conjunto) debe permitir afinar más en la cronología, situarlo dentro del árbol de la familia de los saurópodos y determinar cuáles son los individuos más cercanos al dinosaurio de Azenak.
La noticia se dará a conocer a la comunidad científica a través del avance de la investigación que se publicará en una revista especializada antes de acabar este año. El trabajo final no se presentará hasta que no se estudien todos los fósiles.
0 Comentarios