La gran sensibilidad del Newton ha permitido a los científicos ver parte de una zona de gas caliente de esos filamentos. En concreto, los científicos del Instituto de Investigación Espacial (Holanda) han visto un puente de gas caliente que une dos grupos de galaxias (Abel 222 y Abel 223), situados a unos 2.300 millones de años luz de la Tierra.
"El gas caliente que vemos en este puente o filamento probablemente es la parte más densa y caliente del gas difuso de la tela de araña cósmica que se cree que constituye aproximadamente la mitad de la materia bariónica (la materia corriente conocida) del universo", ha explicado Norbert Werner, líder del equipo científico autor del descubrimiento.
Por supuesto, este hallazgo es "sólo el principio", advierte Werner: "Para entender la distribución de la materia en la tela de araña cósmica tenemos que ver más sistemas como éste; y en última instancia habría que lanzar un observatorio espacial específico para observar esa malla con sensibilidad muy superior de la que permiten los telescopios actuales. Nuestro hallazgo sirve para acotar las características requeridas de esos nuevos observatorios".
El Newton, también llamado XMM, es un telescopio lanzado al espacio por la ESA a finales de 1999, con tres detectores de rayos X y un monitor óptico, que permite hacer observaciones de alta sensibilidad de fenómenos y cuerpos celestes que emiten en alta energía. El centro científico y de control de la misión Newton está en Madrid, en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), de la ESA.
Fuente: ESA
profeee eres el mejorrr!!!!
ResponderEliminarPublicar un comentario
Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.