Un grupo de astrofÃsicos ha hallado nuevas evidencias observables del cruce, en las proximidades del Sistema Solar, de una corriente de estrellas perteneciente a la galaxia enana de Sagitario, un sistema estelar que gira en torno a VÃa Láctea y que se encuentra en proceso de completa destrucción.
Los resultados de esta investigación, en la que han participado cientÃficos del Instituto de AstrofÃsica de Canarias y el de AndalucÃa (Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas-CSIC), han sido publicados en la revista 'The Astrophysical Journal'.
El estudio aporta pruebas definitivas de los modelos teóricos, al encontrar evidencias observables de que la corriente de estrellas cruza el plano Galáctico en una posición muy cercana a la vecindad solar.
La investigación de Sagitario ha permitido, además, demostrar que el supuesto satélite de la VÃa Láctea hallado en enero de 2006 en la constelación de Virgo es en realidad parte de Sagitario.
Este descubrimiento significa que es posible esperar la presencia de restos de la cola de Sagitario en la proximidad del Sol; sus estrellas podrÃan identificarse a partir de su enorme velocidad espacial, moviéndose en dirección casi perpendicular al plano de la VÃa Láctea.
El hallazgo abre una importante oportunidad para la búsqueda de materia oscura en la vecindad solar, ya que algunos grupos de investigación han especulado con la hipótesis de que el trozo de la corriente estelar de Sagitario que posiblemente cruza la vecindad solar deberÃa contener considerables cantidades de materia oscura.
La galaxia enana de Sagitario fue descubierta por casualidad, en 1994, por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Posteriormente, investigadores del Instituto de AstrofÃsica de Canarias estudiaron la interacción de esta galaxia con la VÃa Láctea y demostraron que Sagitario se encuentra en un avanzado proceso de desintegración.
Este proceso se manifiesta en el desarrollo de una extensa corriente de marea (rÃos de estrellas que se mueven a lo largo de su órbita) que envuelve la VÃa Láctea en una órbita polar.
Los modelos teóricos de la corriente de marea de Sagitario predicen que su cola Norte dibuja un bucle cerrado y se precipita, casi verticalmente, sobre el disco de la VÃa Láctea.
La comparación de la posición y estructura de Virgo con modelos teóricos de la corriente de marea de Sagitario muestran, según los autores, que la sobredensidad de estrellas observadas en Virgo es en realidad la proyección en el cielo de la corriente de Sagitario, en su caÃda sobre el disco galáctico y aproximándose a la región donde se halla el sol.
Esta constatación proporciona una explicación natural a su gigantesca extensión. Los autores concluyen que Virgo no es una galaxia satélite girando en torno a la VÃa Láctea, como se anunció en 2006, sino los restos de marea de Sagitario que se precipitan sobre la vecindad solar.
Tags:
Astronomia