Secretos del Universo: Dos Átomos y su Gran Poder


Descubre el fascinante mundo de los átomos en este video educativo que explora su naturaleza y origen. ¿Qué es un átomo? ¿De qué están hechos? ¿Cómo se unen para formar moléculas? Todas estas preguntas y más serán respondidas en este contenido imperdible.

En este video, aprenderás:

- La definición de un átomo y su estructura básica.
- Los diferentes tipos de partículas subatómicas que componen un átomo.
- Cómo los átomos se unen mediante enlaces químicos para crear compuestos.
- El increíble poder que puede albergar algo tan pequeño como un átomo.
- El origen de los átomos y cómo están relacionados con nuestro propio origen como seres humanos.

Sumérgete en las profundidades del tiempo y el espacio mientras exploramos el fascinante mundo de los átomos. ¡No te pierdas esta oportunidad única de expandir tus conocimientos científicos!

¡No olvides suscribirte para más contenido educativo sobre ciencia y tecnología! ¡Dale like al video si te ha resultado interesante y compártelo con tus amigos para que ellos también puedan aprender sobre los misterios del universo!

Este video analiza la historia del átomo, centrándose en el papel que han desempeñado las mutaciones en la formación del átomo. Analiza cómo el átomo está formado por piezas de materia increíblemente pequeñas y compactas y cómo la comprensión de esto ha llevado a nuevas formas de pensar sobre el mundo. El documental también habla de los peligros de no aprender del pasado y de la necesidad de recordar nuestra humanidad. Termina con un llamado a todos los seres humanos a recordar su humanidad y olvidarse del resto del mundo.


  • 00:00:00 En este vídeo, se habla de dos átomos. Uno es de una nube de gas que se formó hace miles de millones de años y el otro es de una estrella que se está muriendo. Los átomos de la nube de gas se movían más rápido y más calientes cuando se acercaban unos a otros, y finalmente toda la nube colapsó y formó una estrella. Los átomos de carbono de nuestro sol están a punto de abandonarlo y entrar en el espacio interestelar.
  • 00:05:00 A principios del siglo XX, dos átomos fueron fundamentales para el desarrollo de la ciencia moderna. Un átomo, el carbono, pasó a formar parte del núcleo de una estrella moribunda y se convirtió en uranio en un catastrófico proceso de fusión nuclear. El otro átomo, el uranio, jugó un papel menor en el origen de la vida, ya que fue transportado a través de los continentes y a través de los siglos, desde el interior profundo de la Tierra hasta la superficie. A pesar del intenso calor y la presión, la integridad de nuestro átomo nunca estuvo en peligro. Todos los átomos son diminutos, antiguos y persistentes, y componen nuestro mundo. Hasta hace poco, no sabíamos la frenética actividad que se desarrollaba en su interior, y aquí es donde nuestros dos átomos de extremos opuestos de la "vía láctea" se encuentran en París. Este evento inspiró a la científica Maggie Fox a continuar su búsqueda de materiales extraordinarios con propiedades inusuales, lo que inspiró su trabajo en el campo de la investigación de la radiación. Nuestro átomo de carbono se convirtió en parte de la retina de una de las grandes mentes científicas del siglo XX.
  • 00:10:00 A principios de 1900, Marie y Pierre Curie estaban trabajando para refinar uranio en algo llamado "pechblenda". Este material contenía entre un 50 y un 80% de uranio, y fue un gran logro. Sin embargo, Marie y Pierre buscaban algo más excepcional, y se necesitaron tres años para procesar toneladas de mineral por solo una décima de gramo de una nueva sustancia a la que llamaron "radio". Mah y Clean finalmente descubrieron un elemento completamente nuevo: la radiactividad. Las galletas demostraron que la radiación de radio era mucho más poderosa que la energía química, y que la diferencia entre liberar energía y mantenerla dentro de las moléculas era mucho mayor. En 1911, Maggie leyó la novela de Wells "El mundo libre" y comenzó a pensar en cómo las partículas atómicas podrían interactuar de maneras aún desconocidas. Tres años más tarde, en 1915, publicó "El mundo liberado", en el que imaginó un futuro en el que se utilizarían armas atómicas para luchar contra Inglaterra y Alemania. En 1933, el físico húngaro Leo Szilárd leyó la novela de Wells y comenzó a pensar en cómo las partículas atómicas podrían convertirse en bombas. Se dio cuenta de que si se convertía en biólogo, podría entender las implicaciones de este nuevo conocimiento. El doctor Wells tuvo una pesadilla en la que se utilizaron bombas atómicas para destruir poblaciones civiles. Escribió el libro "El Mundo en Fuego
  • 00:15:00 Este video analiza la historia de la bomba nuclear y sus posibles consecuencias. Explica que, hace 50.000 años, los humanos se volvieron violentos y comenzaron a usar armas para luchar entre sí, en lugar de usar sus armas principalmente para cazar. Finalmente, gracias a los avances tecnológicos, se inventó la bomba nuclear. Hoy en día, la velocidad de la comunicación y el transporte es más rápida que nunca, y la distancia entre las personas ha aumentado hasta el punto en que es posible matar a millones de personas de un solo disparo. Sin embargo, a pesar del potencial de tal destrucción, la mayoría de la población todavía apoya la ciencia y la tecnología.
  • 00:20:00 En 1939, Paul Hart, un brillante científico que trabajaba para el régimen nazi, escribió una carta a la oficina de guerra nazi pidiendo que se le permitiera desarrollar una bomba nuclear. Hitler nunca recibió la bomba, ya que había matado a muchos de los colegas de Hart, arrestado a otros y exiliado a muchos más. Un mes antes de que comenzara la guerra, el chófer de Einstein, Teller, pudo ponerse en contacto con Stalin y hablarle de las posibles aplicaciones militares de las reacciones nucleares en una reacción en cadena. Sin embargo, la Unión Soviética estaba siendo invadida en ese momento, y es probable que el proyecto no se hubiera completado durante años si no hubiera sido por los esfuerzos de Jota Robert Oppenheimer, quien se había recuperado allí de una lesión anterior. Estos tres científicos, Einstein, Teller y Oppenheimer, eran los únicos en el mundo que conocían el peligro potencial de las armas nucleares.
  • 00:25:00 Dos científicos, Edward Teller y Joseph Rotblat, comparten el Premio Nobel de Física de 1955 por su trabajo en el desarrollo de la bomba atómica. Teller, un emigrante nacido en Hungría a Estados Unidos, tenía una visión opuesta a la de su colega científico Joseph Rotblat, un emigrante nacido en Polonia a Inglaterra. En 1939, justo antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial, Rotblat fue invitado a trabajar en la Universidad británica de Liverpool. Apenas unos meses después, su esposa tuvo que someterse a una apendicectomía de emergencia y se vio obligada a permanecer en cama hasta que se recuperó para viajar con él. Toda la insistencia de Teller en que Rotblat lo acompañara en su traslado a Inglaterra resultó innecesaria; Rotblat encontró su nuevo hogar en cuestión de semanas. A su llegada a Estados Unidos, Teller anunció a sus colegas que había logrado construir una bomba nuclear con un poder destructivo sin precedentes, un arma que el gobierno de Estados Unidos nunca usaría. Muchos años después, a principios de la década de 1950, los temores de Teller de que la Unión Soviética lograra un arma nuclear lo llevaron a proponer la construcción de una base de misiles nucleares en los Estados Unidos. Cuando se reveló que el proyecto era altamente clasificado, Truman despidió a Teller, quien había sido el jefe del proyecto
  • 00:30:00 En 1902, Fernán Clair, un acaudalado ciudadano francés que vivía en la isla caribeña de Martinica, experimentó algo extraño: nieve en un día soleado. Pronto descubrió que la nieve era ceniza de un volcán recientemente activo. La ceniza caía con tanta fuerza que estaba arruinando sus plantas y perjudicando la capacidad de funcionamiento de su ciudad. El alcalde de la ciudad, cuñado de Fernán, decidió tomar cartas en el asunto. Creó un nuevo cartel con los ciudadanos advirtiéndoles de la inminente erupción del volcán y creó un plan para una próxima fiesta. Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos eran demasiado pobres para irse y demasiado asustados para quedarse. Algunos ciudadanos más adinerados decidieron huir en barco. Fernán se quedó y trabajó duro para crear un nuevo cartel y planificar el próximo festival de la ciudad. Mientras tanto, abajo, los sirvientes limpiaban las cenizas del salón de banquetes preparándolas para el evento. El único científico en la isla era un maestro de escuela primaria, Gastón Line, y estaba estudiando el volcán recién activo. Line viajó al volcán para compartir sus observaciones con el periódico. Sin embargo, estaba más preocupado por su próximo viaje a París para hablar en una conferencia. Le preocupaba que sus especímenes se arruinaran si las cenizas seguían cayendo en tanta abundancia. El
  • 00:35:00 En 1902, una erupción en el Monte Pele en Chile generó una onda sísmica que se escuchó a 800 kilómetros de distancia. En cuestión de minutos, la ciudad cercana al volcán quedó envuelta en un gas espeso y tóxico. Tres días después, los hombres del otro lado de la isla inspeccionaron las calles aún humeantes. Justo antes del amanecer del jueves 8 de mayo, el volcán se quedó completamente en silencio. El aire era fresco y el mar estaba claro. Desde la erupción, la gente ha estado viviendo con las secuelas, incluido el miedo a otra erupción. Un documental sigue a dos átomos, uno de uranio, mientras vuelan a través del fuego radiactivo. Su viaje revela los peligros de la radiación y cómo puede cambiar el curso de la historia humana.
  • 00:40:00 El documental analiza la historia del átomo, centrándose en el papel que han desempeñado las mutaciones en la formación del átomo. Analiza cómo el átomo está formado por piezas de materia increíblemente pequeñas y compactas y cómo la comprensión de esto ha llevado a nuevas formas de pensar sobre el mundo. El documental también habla de los peligros de no aprender del pasado y de la necesidad de recordar nuestra humanidad. Termina con un llamado a todos los seres humanos a recordar su humanidad y olvidarse del resto del mundo.

Publicar un comentario

Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.

Artículo Anterior Artículo Siguiente