¡Descubre la fascinante estructura tridimensional de la atmósfera de un exoplaneta gracias a los astrónomos! En este video, te llevamos a un viaje a Tylos (o WASP-121b), un exoplaneta gigante gaseoso ubicado a 900 años luz de distancia. ¡Prepárate para sorprenderte!
En este emocionante descubrimiento, los astrónomos han logrado diferenciar tres capas distintas en la atmósfera de Tylos. Los vientos en este planeta transportan elementos como hidrógeno, sodio y hierro a velocidades extremas, creando patrones climáticos únicos y nunca antes vistos en ningún otro lugar del universo. En este video revelador, aprenderás sobre: - La importancia de la investigación astronómica en la comprensión de planetas distantes. - Cómo se realizó el estudio para revelar la estructura tridimensional de la atmósfera de Tylos. - Las implicaciones que este descubrimiento tiene para nuestra comprensión del cosmos y el clima espacial. ¡No te pierdas esta oportunidad única de explorar el fascinante mundo de los exoplanetas y sus misterios! ¡Haz clic en el video y sumérgete en el asombroso universo que nos rodea! Crédito: ESO. Música : Stellardrone – I Don't Belong Here Guión : A. Izquierdo Lopez, S. Bromilow Metraje y fotografías : ESO, L. Calçada, M. Kornmesser, D. Gasparri, C. Malin Montaje : A. Tsaousis
Un equipo de astrónomos ha observado la atmósfera de un planeta situado más allá del Sistema Solar y ha cartografiado por primera vez su estructura tridimensional. Mediante la combinación de las cuatro unidades de telescopios del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT), han descubierto vientos potentes que transportan elementos químicos como el hierro y el titanio, creando intrincados patrones climáticos en la atmósfera del planeta. El descubrimiento abre la puerta a estudios detallados de la composición química y el clima de otros mundos alienígenas.
“ La atmósfera de este planeta se comporta de maneras que desafían nuestra comprensión de cómo funciona el clima, no solo en la Tierra, sino en todos los planetas. Parece algo sacado de la ciencia ficción ”, dice Julia Victoria Seidel, investigadora del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile y autora principal del estudio, publicado hoy en Nature .
El planeta WASP-121b (también conocido como Tylos) se encuentra a unos 900 años luz de distancia, en la constelación de Puppis. Es un Júpiter ultracaliente, un gigante gaseoso que orbita tan cerca de su estrella anfitriona que un año allí dura apenas unas 30 horas terrestres. Además, un lado del planeta es abrasador, ya que siempre está de cara a la estrella, mientras que el otro lado es mucho más frío.
El equipo ha sondeado ahora las profundidades de la atmósfera de Tylos y ha descubierto vientos distintos en capas separadas, formando un mapa de la estructura tridimensional de la atmósfera. Es la primera vez que los astrónomos han podido estudiar la atmósfera de un planeta fuera de nuestro Sistema Solar con tanta profundidad y detalle.
“ Lo que hemos descubierto es sorprendente: una corriente en chorro hace girar el material alrededor del ecuador del planeta, mientras que un flujo independiente en los niveles inferiores de la atmósfera mueve el gas del lado caliente al lado más frío. Este tipo de clima nunca se ha visto antes en ningún planeta ”, afirma Seidel, que también es investigadora del Laboratorio Lagrange, parte del Observatorio de la Costa Azul, en Francia. La corriente en chorro observada abarca la mitad del planeta, ganando velocidad y agitando violentamente la atmósfera en lo alto del cielo a medida que cruza el lado caliente de Tylos. “ Incluso los huracanes más fuertes del Sistema Solar parecen tranquilos en comparación ”, añade.
Para descubrir la estructura 3D de la atmósfera del exoplaneta, el equipo utilizó el instrumento ESPRESSO, instalado en el VLT de ESO, para combinar la luz de sus cuatro grandes unidades de telescopio en una única señal. Este modo combinado del VLT recoge cuatro veces más luz que una unidad de telescopio individual, lo que revela detalles más tenues. Al observar el planeta durante un tránsito completo frente a su estrella anfitriona, ESPRESSO pudo detectar señales de múltiples elementos químicos, sondeando así diferentes capas de la atmósfera.
Publicar un comentario
Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.