Un misterio cósmico: ¿Qué son las misteriosas enanas marrones?

Las enanas marrones son el punto medio entre un gigante gaseoso como Júpiter y una estrella real. Su masa está entre 12 y 80 masas de Júpiter, lo que los hace más pesados que los planetas más grandes, pero no lo suficientemente pesados como para sostener la fusión nuclear que hace brillar a las estrellas. Pero a pesar de su tamaño y masa, no brillan como estrellas reales: una especie de enigma cósmico que desafía la definición.

Las enanas marrones emiten radiación, pero no porque conviertan el hidrógeno en helio como lo hacen las estrellas. En cambio, su brillo proviene del calor residual que almacenaron cuando se formaron.

Este calor se desvanece con el tiempo: las enanas marrones jóvenes brillan de color rojo brillante, pero a medida que envejecen se desvanecen hacia el magenta y, finalmente, hacia la luz infrarroja, que sólo es visible con telescopios especiales. Terminan siendo objetos fríos y oscuros: más sombras que luces.

Sin embargo, una cosa distingue a las enanas marrones de los planetas: pueden fusionar deuterio durante un corto período de tiempo. El deuterio es una forma especial de hidrógeno, con un protón y un neutrón. Este tipo de fusión les proporciona energía durante un breve periodo de tiempo: un “momento estelar” que sólo dura unos pocos millones de años. Después de eso, todo el deuterio se agota y las enanas marrones finalmente se enfrían.

Aunque son más masivas que Júpiter, las enanas marrones son apenas mayores en tamaño. ¿Por qué? A diferencia de las estrellas, carecen de una fuerte fuente de energía que aumente su presión interna y las haga hincharse. En cambio, actúan fuerzas físicas exóticas, como la llamada presión degenerativa.

(00:00) Las enanas marrones nos aportan un puente de conocimiento entre las estrellas más pequeñas y los planetas gigantes una enana marrón es un astro intermedio entre las estrellas más pequeñas que podemos imaginar y eh los planetas gigantes gaseosos como Júpiter.

(00:43) Investigar las atmósferas que previsiblemente podemos encontrar en esos planetas que sabemos que existen alrededor de estrellas pero que todavía no hemos podido examinar en detalle y aprendemos acerca de las atmósferas que podremos llegar a detectar en planetas incluso con temperaturas parecidas a la tierra son muchos y muy variados comprender el origen del universo y la naturaleza de la materia y de la energía en el universo ahora También tenemos el reto de encontrar planetas como el nuestro y determinar si en ellos se ha

(01:19) podido desarrollar actividad biológica la astrofísica podrá desvelar si seguimos investigando en los procesos que tuvieron lugar más cerca y más cerca del origen del universo las enanas marrones se pueden clasificar según su temperatura en tres tipos y las enanas marrones tipo l son las más calientes con temperaturas comparables a las de un horno caliente para cerámica las de tipo t están en medio y tienen temperaturas cercanas a un flujo de lava finalmente las enanas marrones tipo y son las más frías y

(01:51) tienen temperaturas que están entre un horno convencional caliente y un día frío en el Polo Norte Cuando hablamos de sus masas las comparamos con la masa de Júpiter y esta se debe a que las enanas marrones podrían tener entre 13 y 80 veces la masa de Júpiter en este Rango las enanas marrones no tienen la masa suficiente como para comprimir el material en sus núcleos Y hacer que se alcancen las temperaturas lo suficientemente altas como para dar lugar a la fusión nuclear de átomos de hidrógeno o otro material y con ello dar

(02:20) lugar al nacimiento de una estrella. Aunque hay enanas marrones que tienen compañeras la mayoría parecen estar solas los astrónomos tienen varias teorías para explicar por qué una teoría afirma que se trata de planetas vagabundos creados alrededor de una estrella en un sistema Planetario normal pero que luego fueron expulsados debido a una interacción gravitacional violenta otras teorías ofrecen un escenario diferente en este caso las enanas marrones comienzan a formarse como cualquier estrella pero no pueden reunir

(02:48) la suficiente masa para convertirse en una existen explicaciones por supuesto más complejas pero ninguna puede confirmarse por lo que los astrónomos continúan investigando.

Publicar un comentario

0 Comentarios