Los primeros dinosaurios utilizaban las alas y plumas para el cortejo |
Su análisis ha permitido formular otra hipótesis sobre el origen y la función de las plumas que recubrÃan a los dinosaurios que no volaban. Las conclusiones de este estudio se publican esta semana en la revista 'Science'.
Darla Zelenitsky y su equipo de investigación analizaron tres esqueletos (dos juveniles y uno adulto) de una especie de dinosaurio avestruz, el Ornithomimus edmontonicus. Tras los análisis, dos de tres fósiles parecÃan haber estado cubiertos de plumas muy cortas, casi como pelusas. Sin embargo, en el espécimen adulto habÃa evidencia de plumas largas con cálamos centrales fuertes en sus extremidades delanteras.
Zelenitsky apunta que este desarrollo tardÃo de las plumas largas se debió a que las utilizaban cuando alcanzaban la madurez sexual y por lo tanto usaban las «alas» para el cortejo o para empollar. Los otros usos posibles pero poco probables serÃan la regulación térmica y el vuelo.
El patrón de desarrollo de las plumas causa curiosidad en esta investigadora. «Este dinosaurio estaba cubierto de plumas hacia abajo, pero sólo los mayores desarrollaron grandes plumas en las patas delanteras, formando estructuras como alas», apunta Zelenitsky. Y agrega: «Este modelo difiere del observado en las aves donde las alas se desarrollan generalmente desde muy joven, poco después de la eclosión».
Los autores creen que todos los ornitomimosaurios debieron tener plumaje aunque sus huellas hayan desaparecido. Hasta ahora se pensaba que las plumas de dinosaurios sólo podÃan fosilizar en sedimentos depositados en aguas de lagos o lagunas. Pero este hallazgo ha demostrado que también pueden conservarse en depósitos de rocas en zonas por las que discurrÃan rÃos. El hallazgo de fósiles como los de 'Ornithomimus edmontonicus' está permitiendo a los paleontólogos averiguar cómo se produjo la transición de dinosaurios a aves.