Investigadores de la Universidad de Arizona han encontrado en China el fósil de un artrópodo de hace 520 millones de años en el que se aprecia, notablemente bien conservado, su cerebro. Resulta ser el más antiguo jamás descubierto y sitúa la aparición de los primeros cerebros anatómicamente complejos en la Tierra mucho antes de lo que se creía.
Los investigadores señalan en la revista Nature, donde han publicado el estudio, que esas estructuras cerebrales, notablemente bien conservadas, han cambiado poco durante la evolución.
Incrustado en rocas sedimentarias depositadas durante el período Cámbrico en lo que hoy es la provincia de Yunnan, en China, el fósil, de aproximadamente 3 pulgadas de largo, pertenece a la especie Fuxianhuia protensa, un linaje extinto de artrópodos que combinan una anatomía cerebral avanzada con un cuerpo primitivo.
Según los científicos, el fósil proporciona un «eslabón perdido» que arroja luz sobre la historia evolutiva de los artrópodos, el grupo taxonómico que incluye crustáceos, arácnidos e insectos. Los investigadores creen que el hallazgo podría resolver un largo debate sobre cómo y cuándo evolucionaron los cerebros complejos. «Nadie esperaba que un cerebro avanzado pudiera haberse desarrollado tan temprano en la historia de los animales multicelulares», dice el neurobiólogo Nicholas Strausfeld, coautor de la investigación.
De esta forma, el fósil puede dar pistas para conocer cómo evolucionaron los artrópodos que dieron origen a los insectos, algo que todavía no está claro. Algunos científicos creen que los insectos evolucionaron a partir de un ancestro que dio lugar a los malacostráceos, un grupo de crustáceos entre los que se encuentran cangrejos y camarones, mientras que otros apuntan a un linaje de crustáceos menos conocidos llamados branquiópodos, que incluyen, por ejemplo, el camarón de salmuera...
El cerebro más antiguo descubierto en un artrópodo de hace 520 millones de años |
Los investigadores señalan en la revista Nature, donde han publicado el estudio, que esas estructuras cerebrales, notablemente bien conservadas, han cambiado poco durante la evolución.
Incrustado en rocas sedimentarias depositadas durante el período Cámbrico en lo que hoy es la provincia de Yunnan, en China, el fósil, de aproximadamente 3 pulgadas de largo, pertenece a la especie Fuxianhuia protensa, un linaje extinto de artrópodos que combinan una anatomía cerebral avanzada con un cuerpo primitivo.
Según los científicos, el fósil proporciona un «eslabón perdido» que arroja luz sobre la historia evolutiva de los artrópodos, el grupo taxonómico que incluye crustáceos, arácnidos e insectos. Los investigadores creen que el hallazgo podría resolver un largo debate sobre cómo y cuándo evolucionaron los cerebros complejos. «Nadie esperaba que un cerebro avanzado pudiera haberse desarrollado tan temprano en la historia de los animales multicelulares», dice el neurobiólogo Nicholas Strausfeld, coautor de la investigación.
De esta forma, el fósil puede dar pistas para conocer cómo evolucionaron los artrópodos que dieron origen a los insectos, algo que todavía no está claro. Algunos científicos creen que los insectos evolucionaron a partir de un ancestro que dio lugar a los malacostráceos, un grupo de crustáceos entre los que se encuentran cangrejos y camarones, mientras que otros apuntan a un linaje de crustáceos menos conocidos llamados branquiópodos, que incluyen, por ejemplo, el camarón de salmuera...
ABC.es