Tres exoplanetas giran sobre su estrella como los del sistema solar

Tres exoplanetas giran sobre su estrella como los del sistema solar
En torno al ecuador de la estrella Kepler-30 (descubierta con el telescopio Kepler de la NASA) giran en el mismo plano tres exoplanetas de una forma muy parecida a como lo hacen la Tierra y el resto de planetas alrededor del Sol. El descubrimiento lo presentan esta semana en Nature un equipo de investigadores de EEUU liderados por el español Roberto Sanchis-Ojeda del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

El equipo ha confirmado que los exoplanetas se alinean estrechamente con manchas ‘solares’, lo que sugiere que nacieron en un disco gaseoso común. En Kepler-30 no aparecen los ‘Júpiter calientes’ –a menudo mál alineados e incluso con órbitas retrógradas– que se han observado alrededor de otras estrellas. Esto hace pensar a los científicos que en el universo puede haber más sistemas ‘solares’ parecidos al nuestro.

La estrella en el sistema de Kepler-30 es magnéticamente activa y está cubierta por manchas estelares, regiones que son más oscuras y más frías que el resto de la superficie de la estrella. Los autores descubrieron que los tres planetas que transitan la estrella pasan por la misma mancha estelar y lo hacen repetidamente. Debido a que la mancha es mucho menor que la propia estrella, esta regularidad requiere que las órbitas planetarias estén alineadas muy cerca, también con el ecuador de rotación de la estrella. Al igual que ocurre en el Sistema Solar, los planetas de Kepler-30 parece tener su origen en un disco giratorio de gas.

Los investigadores creen que el desarrollo de las técnicas para descubrir planetas fuera de nuestro Sistema Solar permitirá ampliar nuestros conocimientos sobre la formación y evolución orbital de los planetas.