Hallan una nueva especie de reptil volador en Cuenca |
Los pterosaurios fueron reptiles que se diversificaron durante el Mesozoico (hace entre 250 y 65 millones de años) modificando su diseño corporal para el vuelo de un modo muy diferente al de las aves y los murciélagos. Una nueva especie de estos antiguos reptiles voladores ha sido descubierta recientemente en el Yacimiento de Las Hoyas (Cuenca), y acaba de ser descrita en la revista PLoS ONE por un equipo español de paleontólogos en el que también participan expertos de Francia y Brasil.
De acuerdo con la publicación, el pterosaurio pertenecÃa al Cretácico inferior (125 millones de años atrás), carecÃa de dientes y de cola y ostentaba una prominente cresta sobre el cráneo. También tenÃa un pico agudo y filoso que los cientÃficos atribuyen a una dieta granÃvora y frugÃvora, lo que supone la prueba más antigua de esta adaptación alimentaria en pterosaurios.
La evidencia fósil del Europejara olcadesorum, como se le ha denominado, consiste en un cráneo bien preservado que mide entre 35 y 40 centÃmetros. La pieza, tras ser estudiada con modernas técnicas paleontológicas, ha permitido a los investigadores inferir detalles anatómicos de la especie, asà como reconocer sus atributos morfológicos, su historia evolutiva y su papel ecológico en los ecosistemas del Cretácico Inferior.
Esta singular evidencia de los primeros vertebrados que sobrevolaron la Tierra se exhibirá al público el martes 10 de julio en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca). La exhibición se realizará como parte de una actividad que pretende resaltar el valor público y patrimonial de los resultados obtenidos en 25 años de investigación en el Yacimiento de Las Hoyas, y en la que un equipo de cientÃficos presentará a medios de comunicación y al público interesado sus últimos avances en el estudio de este ancestral ecosistema.
El más antiguo de los tapejáridos
El artÃculo de PLoS ONE —firmado por investigadores de la Unidad de PaleontologÃa de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Museo Geominero de España (IGME) junto a investigadores de universidades de Francia y Brasil— ratifica que el Europejara olcadesorum estarÃa emparentado con los tapejáridos, una familia de pterosaurios que hasta ahora sólo habÃa sido descubierta en China y Brasil.
Los tapejáridos eran de tamaño pequeño a mediano y tenÃan varias caracterÃsticas únicas compartidas, mayormente relacionadas con el cráneo. Además de ser el primero del registro fósil europeo, Europejara olcadesorum es el más antiguo representante de los tapejáridos encontrados hasta ahora en el mundo, lo que indicarÃa un origen eurasiático de la familia.
UAM | SINC