![]() |
Descubren por primera vez en Europa pisadas fósiles de estegosáuridos |
Los investigadores han descubierto las pisadas fósiles del pie y de la mano de un estegosáurido de pequeño tamaño, caracterizado por grandes placas dérmicas en su espalda y largos pinchos en la cola. Los estegosáuridos eran cuadrúpedos, pero la marca de la mano (delante) tiene forma de semicírculo y es más pequeña que la del pie, subtriangular y con los dedos apuntando hacia delante.
El gran interés del descubrimiento es que son las primeras icnitas de estegosáurido del Cretácico europeo. En realidad, estos dinosaurios eran muy abundantes en el Jurásico, pero no en el Cretácico. De hecho, “nunca se habían encontrado sus icnitas de este periodo en Europa”, han asegurado desde la UZ.
Prueba de la escasez de estas pisadas fósiles es que existen documentadas miles de icnitas en Soria y solamente dos de ellas corresponden a un ejemplar de estegosáurido. Por tanto, este descubrimiento demuestra que estos dinosaurios aún vivían hace 140 millones de años en la Península Ibérica.
No obstante, los estegosáuridos son una especie de dinosaurios conocida, ya que precisamente los huesos de uno de sus representantes (Stegosaurus) fueron de los primeros descubiertos en rocas del Jurásico Superior de Norteamérica.
El Cretácico es un periodo geológico en el cual vivieron dinosaurios en todos los continentes. Sin embargo, han explicado desde la UZ, “existen intervalos temporales de dicho periodo, en los que el registro de icnitas es muy escaso a nivel mundial”. Uno de esos intervalos es el Berriasiense (140-145 millones de años). Por esta razón, las pisadas fósiles de la Ruta de las Icnitas de Soria son especialmente importantes.
El equipo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza trabaja desde hace 15 años en esta zona, en que son abundantes las impresiones fósiles de dinosaurios. Esto ha permitido documentar icnitas de dinosaurios saurópodos, terópodos y ornitópodos. Recientemente los investigadores Carlos Pascual y Nieves Hernández encontraron unas pisadas fósiles completamente diferentes a las ya conocidas hasta el momento. Sus investigaciones han permitido concluir el hallazgo que ahora se recoge en la revista científica Geodiversitas.
Tags:
Paleontologia