Los fósiles de bacterias más antiguos de la Tierra |
Investigaciones anteriores datan la edad de la Tierra de 4.500 millones de años, mientras que fechan el inicio de la vida en el planeta hace 3.800 millones de años, de modo que este hallazgo prueba que años antes de lo que los científicos pensaban "había bacterias capaces de vivir sin oxígeno".
En este sentido, los científicos han señalado que están "muy seguros de la edad de los fósiles", ya que las rocas sedimentarias donde los han encontrado se formaron entre dos episodios volcánicos. Concretamente, el hallazgo, publicado en 'Nature Geoscience', se ha producido en una zona rocosa conocida como Strelley Poll, al oeste del país, y los fósiles se estaban adosados a microscópicos cristales de pirita.
Según apunta el estudio, los fósiles fueron sometidos a pruebas que demuestran que las formas detectadas en la roca son de naturaleza biológica, pues se pueden observar estructuras similares a las células, por tanto, no es el resultado de un proceso de mineralización. "Por primera vez en rocas arqueanas, se halla una asociación directa entre una morfología celular y subproductos del metabolismo", explican los científicos.
Cuando aparecieron estas bacterias, hace 3.400 millones de años, la Tierra era un lugar cálido, con una fuerte actividad volcánica, y la temperatura de los océanos alcanzaba los 50 grados. En la actualidad sigue habiendo bacterias que utilizan más azufre que oxígeno para cargarse de energía y proliferar y se encuentran sobre todo en lugares cálidos como las chimeneas hidrotermales, al fondo de los océanos.
EUROPA PRESS
0 Comentarios
Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.