![]() |
Galaxia |
"Esto significa que ha habido una relación simbiótica entre los agujeros negros y sus galaxias desde el inicio de los tiempos", asegura el astrónomo de la Universidad de Yale Kevin Schawinski, uno de los autores del hallazgo, publicado en 'Nature'.
Los astrónomos se centraron en 250 galaxias lejanas detectadas previamente por el telescopio espacial Hubble. Utilizaron para su observación el Telescopio de Rayos X Chandra, de la NASA, que multiplicó las señales emitidas por los agujeros negros cuando absorbían el gas y el polvo próximos. El resultado fue que detectaron sólo los rayos X más energéticos, lo que significa, explica Schawinski, que hay agujeros negros ocultos detrás de grandes cantidades de gas y polvo en esas galaxias. "Esto explica porqué eran tan difíciles de encontrar", afirma el astrónomo norteamericano.
Respecto a su desarrollo, el cosmólogo Priyamvada Natarajan, también de Yale, explica que estos agujeros negros muy masivos crecieron junto con sus galaxias. "Si existían 700 millones de años después del Big Bang es porque ya eran tan masivos desde el inicio o que experimentaron un rápido y explosivo crecimiento", apunta Natarajan. Pero sea cual sea la opción reconoce que "ahora se sabe mucho más que antes sobre su origen".