Un telescopio se dedicarĂ¡ 500 noches a lograr el mayor mapa del universo

Telescopio Mayall
El telescopio Mayall (Arizona, Estados Unidos) de cuatro metros mirarĂ¡ al cielo durante 500 noches para construir el mapa del universo mĂ¡s grande jamĂ¡s elaborado, segĂºn ha informado el Instituto AstrofĂ­sico de Canarias (IAC), que participa en este proyecto conocido como 'BigBOSS'.

El Observatorio Nacional de AstronomĂ­a Ă“ptica (NOAO, por sus siglas en inglĂ©s) ha dado el visto bueno a la utilizaciĂ³n del gran telescopio para desarrollar esta iniciativa con la que, segĂºn han explicado los expertos, se pretenden desentrañar algunos de los enigmas de la energĂ­a oscura y la expansiĂ³n del universo.

AsĂ­, han apuntado que durante los cinco años en los que se repartirĂ¡n las observaciones, el programa estudiarĂ¡ la luz de 50 millones de objetos astronĂ³micos y determinarĂ¡ las localizaciones precisas de casi 20 millones de galaxias y cuĂ¡sares, retrocediendo diez mil millones de años hasta la infancia del universo.

"'BigBOSS' es sin duda el proyecto espectroscĂ³pico mĂ¡s ambicioso, sĂ³lido y masivo en el horizonte", ha valorado el astrĂ³nomo del IAC Ismael PĂ©rez FournĂ³n. A su juicio, la "clave" para el Ă©xito de este proyecto serĂ¡ la construcciĂ³n de un instrumento espectroscĂ³pico capaz de realizar de forma simultĂ¡nea medidas de miles de objetos astronĂ³micos.

AsĂ­, ha señalado que este instrumento estarĂ¡ disponible para todos los usuarios en el telescopio Mayall, y se espera que los datos que se recojan puedan ser usados por los astrĂ³nomos de todo el mundo y el pĂºblico en general.

El IAC ha apuntado que la colaboraciĂ³n 'BigBOSS' busca financiaciĂ³n adicional para la fabricaciĂ³n de esta nueva instrumentaciĂ³n y el software asociado. En este sentido, ha apuntado que habrĂ¡ contribuciones desde las 35 instituciones colaboradoras, tanto en EE.UU, como en Francia, Reino Unido, China, España y Corea.