Guía para entender los microbios |
Se trata de un libro atípico que se presenta como guía pero que es mucho más que eso y que, frente al estilo didáctico aburrido de mucho volúmenes de formato guías de divulgación científica, este resulta divertido. Además, huye de la obviedad escueta que a veces destilan las guías. Este libro es de verdad un libro para todos, no un texto infantil de esos que, como mucho, soportan quienes ya han crecido. La misma presentación que los autores hacen de su obra demuestra su vivacidad:
"Los microbios no son tan llamativos como los tigres, las ballenas o los árboles de la selva y no suelen aparecer nunca como héroes de películas, cuentos o cómics. Y, sin embargo, son los seres vivos más abundantes de nuestros de nuestro planeta. Para que nos hagamos una idea, tan sólo en el cuerpo humano hay aproximadamente un centenar de billones (con b) de microbios. Son, además, los más pequeños: para poder observarlos es necesario un microscopio que aumente la imagen al menos mil veces. Los microbios son el origen de todo lo que vive, se extienden por todo el planeta y fueron los que produjeron todo el oxígeno de la atmósfera terrestres".
Las explicaciones y los breves relatos de momentos históricos se alternan con propuestas para reflexionar, ejercicios y herramientas para aprender en las páginas de Ni contigo ni sin ti, que incluye al final cuatro propuestas de prácticas científicas útiles para docentes, pero entretenidas en sí mismas para el lector. El libro exhibe esa sencillez -compatible con el grado justo de profundidad- que exige mucho conocimiento y mucho trabajo por parte de los autores para que la complejidad no sobresalga del nivel de los cimientos, para que no se note, pero que se aprecie en la solidez y el desenfado del resultado.
En cuanto al título del volumen, se explica en la página 9: "De los microbios podemos decir lo que decía la copla: 'Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio, contigo porque me matas, y sin ti porque me muero'. Los necesitamos para vivir sanos, para producir muchos alimentos y descontaminar los suelos, pero a veces se rebelan y nos producen infecciones peligrosas". Ni contigo ni sin ti (ISBN: 978-84-936874-2-7) se publica en Gran Guignol ediciones con el patrocinio de la Fundación Jorge Juan.
Miguel Vicente es profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro Nacional de Biotecnología y un veterano apasionado de la divulgación de la ciencia; Marta García-Ovalle es bióloga; Javier Medina es profesor de educación secundaria y experto en la integración de tecnologías de la información y la comunicación en la educación.
A.R. | ELPAIS.com
0 Comentarios