![David Barrado nombrado nuevo director del Centro Astronómico Hispano Alemán](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLnfRtjuY_wc540mYTlwTde63YVVPnkOR32MO1hqQVbgro5P2pJa_C-lB7q-hOZUK1lOmYriHqrb-NpVTpM7h0U4dJnWtF4tT6aWD4kdxW92-21Szur8n_X5PxjcBbdHmatmOE/s320-rw/dbarrado.jpg)
David Barrado nació en Madrid en 1968. Obtuvo la licenciatura en física en la Universidad Complutense de Madrid. En esa misma universidad inició la investigación que condujo a su doctorado, aunque la terminó en el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en Cambridge (EE UU). Luego dedicó varios años como investigador postdoctoral en diferentes instituciones de Estados Unidos, Alemania y España. Trabajó en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) como miembro del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), donde fue el investigador principal y jefe nacional de proyecto, aparte de encabezar durante los dos últimos años, el equipo español que trabaja en MIRI, el instrumento para el infrarrojo medio que volará en el próximo telescopio espacial, el JWST . Recientemente ha trabajado como miembro de plantilla en el Centro de Astrobiología (CAB), un instituto mixto constituido por la agencia espacial española (INTA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Sus intereses como investigador se centran en la búsqueda y caracterización de objetos subestelares, así como en las propiedades de las estrellas de los cúmulos abiertos. En un marco más general se ha especializado en el estudio de la formación estelar y de sistemas planetarios por medio de distintas técnicas observacionales: desde la luz visible al infrarrojo lejano, a través de imágenes y espectroscopia, con telescopios emplazados tanto en el suelo como en el espacio. Todo este esfuerzo observacional ha producido cerca de cien artículos en revistas científicas de prestigio.
David Barrado no es un recién llegado al Observatorio de Calar Alto, donde se lo conoce como uno de los usuarios más entusiastas de las instalaciones observacionales del CAHA. También ha formado parte del Comité de Asignación de Tiempo del CAHA.
David Barrado llega a Calar Alto «contento de compartir con el personal del CAHA una aventura profesional, y con la intención de contribuir a que el Observatorio sea una instalación aún más competitiva en el contexto internacional en años venideros».
Observatorio de Calar Alto
INVESTIGADORES: David Barrado Navascués
David Barrado -Astrofísico- habla sobre el campo de la astronomía y lo que realmente le motiva para seguir avanzando e investigando en esta rama de la ciencia. Destaca los problemas intelectuales que origina la astrofísica e incide que para resolver estas conjeturas, la principal fuente son los recursos que la propia naturaleza le proporciona.
Fuente: mi+d
Tags:
Astronomia