Fósil en Argentina revela misterios de un río prehistórico

Fósil en Argentina revela misterios de un río prehistóricoEl hallazgo de restos fósiles de un perezoso gigante con incrustaciones de rocas ha revelado secretos de un "río prehistórico" que fluyó en lo que hoy es territorio de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de una escápula completa que presenta incrustadas en su superficie dos rocas redondeadas que muestran claramente signos de haber sido arrastradas por una fuerza que les ocasionó un pronunciado desgaste.

La pieza fosilizada, de 53 centímetros de largo y 25 centímetros de ancho, fue hallada en los últimos días por expertos del Museo Paleontológico de la ciudad de San Pedro (165 kilómetros al norte de Buenos Aires), en un sitio conocido como Campo Spósito, donde ya se han hecho importantes descubrimientos y que alguna vez fue un curso fluvial.

Según interpretan los paleontólogos, las rocas rodaron por el fondo del río, arrastradas por una importante corriente, hasta quedar atrapadas entre las piezas óseas.

"Esto es un dato revelador si pensamos que ese yacimiento fue el fondo de un lecho prehistórico, ya que, de acuerdo con la ubicación de la escápula y a cómo se trabaron las rocas en ella, podemos saber en qué dirección fluían las aguas de un río hace medio millón de años atrás", destacaron los expertos.

En este sentido, el descubrimiento revela que este antiguo río fluía en dirección sureste-noroeste, un sentido diferente al de los actuales arroyos de la región norte de la provincia de Buenos Aires, lo que permitirá establecer datos sobre los cambios concretos que ha sufrido el relieve del suelo bonaerense a lo largo de miles de años.

Además, los expertos creen que conociendo hacia dónde corría ese río, aumentarán sus posibilidades de búsqueda de fósiles en el lugar, ya que pueden anticipar los puntos donde se depositaban las piezas aún antes de excavar.

Bancos de piedras redondeadas, huesos erosionados de manera inusual, restos de diversos animales agrupados y el hallazgo de un fragmento fosilizado de un pez fueron algunas de las pistas por las que los paleontólogos concluyeron que Campo Spósito, ubicado a 10 kilómetros de San Pedro, acoge el lecho de un río desaparecido ya.

Los trabajos en ese yacimiento, iniciados en 2001, permitieron determinar que las piezas fósiles se habían preservado en una delgada capa de sedimentos de unos 70 centímetros de espesor, sedimentos que hace medio millón de años conformaban el barro que cubría el fondo del río.

Entre otras piezas, en este sitio se han hallado un fémur de perteneciente a un embrión de armadillo gigante, los restos de una manada de perezosos gigantes y de caballos fósiles.

EFE

Publicar un comentario

0 Comentarios