Una misteriosa nube de gas gigantesca, tan grande como una galaxia típica actual, ha sido descubierta a una distancia que corresponde a una edad del cosmos de sólo 800.000 años (su edad actual es de 13.700 millones de años). Los astrónomos están intrigados, no saben cómo explicar su existencia, porque no se ajusta a sus modelos teóricos de la historia del universo a partir del Big Bang inicial.
La nube de gas fue detectada con el telescopio japonés Subaru (en Hawai) y por eso los científicos la han bautizado Himiko, el nombre de una misteriosa reina legendaria nipona. Pero han sido necesarias las observaciones realizadas con diferentes telescopios, unos en tierra y otros en el espacio, de diferentes longitudes de onda, para completar y confirmar el hallazgo. No es que sea la primera nube de gas de este tamaño que se descubre en el universo, pero las que se conocían hasta ahora correspondían a un universo más maduro, de 2.000 o 3.000 millones de años, y se cree que son precursores de galaxias. Himiko es demasiado grande (su longitud es equivalente al radio de la Vía Láctea, nuestra galaxia) para un cosmos tan joven, explican los astrónomos de la Canergie Institution de Washington. Es uno de los objetos más lejanos que los astrónomos ven en el cielo.
Los científicos apuntan numerosas hipótesis para explicar qué es Himiko. Puede tratarse de gas ionizado que alimenta un agujero negro supermasivo, o una galaxia primordial con gran cantidad de gas, o el producto de la colisión de dos galaxias muy jóvenes, o el efecto de procesos intensos de formación estelar, o incluso una galaxia gigante con una masa equivalente a unos 40.000 millones de soles.
"No me podía imaginar que un objeto tan grande pudiera existir en aquella fase tan joven del universo", comenta Masami Ouchi, líder del equipo de investigación, en una comunicación de la Canergie Institution. "Según el modelo cosmológico del Big Bang, primero se formaron los objetos pequeños y después se fueron fusionando para producir grandes sistemas. Esta nube tiene el tamaño de una galaxia típica pero es de cuando el cosmos tenía sólo el 6% de la edad actual".
Otro investigador del equipo, Alan Dressler, ha explicado que como Himiko es, por el momento, un objeto único, es muy difícil encajarlo en cualquier modelo teórico de cómo se formaron las galaxias.