Un enigmático planeta del tamaño de Júpiter ha sido detectado orbitando en torno a una estrella similar a nuestro Sol. Este insólito mundo realiza una extraña órbita en forma elíptica alrededor de su estrella.
En su punto más lejano, el planeta se encuentra a 132 millones de kilómetros de su estrella, tan lejos como la Tierra de nuestro Sol. Sin embargo, cuando alcanza su máxima proximidad, se halla a sólo 5 millones de kilómetros de su estrella, 10 veces más cerca que Mercurio de nuestro sol.
El hallazgo lo ha logrado un equipo de astrónomos del University College de Londres, y sus resultados se han presentado en la Conferencia Europea de Astronomía JENAM 2009, celebrada en Hertfordshire (Inglaterra).
El 'extraño planeta', cuyo nombre científico es HD80606b, realiza su máxima aproximación cada 111 días. La existencia del planeta ya se conocía, pero los datos recopilados durante el tránsito delante de su estrella han permitido descubrir por primera vez todas sus características.
Además, se ha comprobado que este planeta experimenta grandes variaciones de temperatura. Desde los tres grados centígrados, como puede ocurrir en el caso de la Tierra, hasta los 1.200 grados.
Los autores del hallazgo creen que la extraña órbita elíptica del planeta podría explicarse por el hecho de que su estrella forma parte de un sistema binario. Este fenómeno implica que durante millones de años, la estrella ha 'estirado' la órbita del planeta, provocando su extraña configuración.
En su punto más lejano, el planeta se encuentra a 132 millones de kilómetros de su estrella, tan lejos como la Tierra de nuestro Sol. Sin embargo, cuando alcanza su máxima proximidad, se halla a sólo 5 millones de kilómetros de su estrella, 10 veces más cerca que Mercurio de nuestro sol.
El hallazgo lo ha logrado un equipo de astrónomos del University College de Londres, y sus resultados se han presentado en la Conferencia Europea de Astronomía JENAM 2009, celebrada en Hertfordshire (Inglaterra).
El 'extraño planeta', cuyo nombre científico es HD80606b, realiza su máxima aproximación cada 111 días. La existencia del planeta ya se conocía, pero los datos recopilados durante el tránsito delante de su estrella han permitido descubrir por primera vez todas sus características.
Además, se ha comprobado que este planeta experimenta grandes variaciones de temperatura. Desde los tres grados centígrados, como puede ocurrir en el caso de la Tierra, hasta los 1.200 grados.
Los autores del hallazgo creen que la extraña órbita elíptica del planeta podría explicarse por el hecho de que su estrella forma parte de un sistema binario. Este fenómeno implica que durante millones de años, la estrella ha 'estirado' la órbita del planeta, provocando su extraña configuración.