Un equipo de investigadores liderados por el Instituto de AstrofĂsica de Canarias (IAC) ha logrado detectar naftaleno, una molĂ©cula clave para el desarrollo de la vida, en el espacio, a 700 años luz de la Tierra.
Esta molĂ©cula es una de las de mayor complejidad halladas hasta la fecha en el medio interestelar. El naftaleno, combinada con agua, amonĂaco y la radiaciĂłn ultravioleta, produce una gran parte de los aminoácidos fundamentales para el desarrollo de la vida.
Su detecciĂłn sugiere que una parte importante de los componentes clave en la quĂmica prebiĂłtica terrestre podrĂan haber estado presentes en el material a partir del cual se formĂł el Sistema Solar.
Los investigadores del IAC Susana Iglesias Groth, Arturo Manchado y AnĂbal GarcĂa, en colaboraciĂłn con Jonay González, del Observatorio de ParĂs, y David Lambert, de la Universidad de Texas, acaban de publicar estos resultados en la revista especializada 'Astrophysical Journal Letters'.
Esta molécula clave para el desarrollo vital se ha descubierto en una región de formación estelar de la constelación de Perseo, en dirección a la estrella Cerenis 52. Susana Iglesias Groth, investigadora del IAC, explicó el lugar donde fue hallada: "hemos detectado la presencia de naftaleno en una nube de material interestelar a unos 700 años luz de distancia de la Tierra".
La investigadora Iglesias Groth añadió que se pretende "investigar si existen otros hidrocarburos más complejos en esa misma región y también la presencia de aminoácidos".
Sometido a radiaciĂłn ultravioleta y combinada con agua y amonĂaco, muy comunes en el medio interestelar, el naftaleno reacciona y es capaz de producir una gran variedad de aminoácidos y tambiĂ©n naftoquinonas, las molĂ©culas precursoras de las vitaminas.
Toda esta serie de moléculas desempeñan un papel trascendental en el desarrollo de la vida tal y como es conocida en la Tierra. De hecho, el naftaleno se ha encontrado en los meteoritos que caen a la Tierra y que la bombardearon mucho más intensamente en los periodos previos al surgimiento de la vida.
El hallazgo de estos investigadores abre además la puerta para comprender uno de los problemas más intrigantes de la espectroscopia (estudio de la interacciĂłn entre la radiaciĂłn electromagnĂ©tica y la materia) del medio interestelar. Desde hace unos 80 años se conoce la existencia de cientos de bandas espectroscĂłpicas asociadas con material interestelar, denominadas bandas difusas, pero hasta ahora no se habĂa podido identificar el agente causante de ninguna de ellas.
«Nuestro resultado evidencia que hidrocarburos policĂclicos aromáticos como el naftaleno son los responsables de las bandas difusas y estarĂan presentes de manera generalizada en el medio interestelar», explica la investigadora.
0 Comentarios