El organismo científico de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) indicó en un comunicado que la confirmación convierte a Titán en el único cuerpo del sistema solar, aparte de la Tierra, que tiene líquido en su superficie.
Los científicos hicieron el descubrimiento a través del análisis de datos proporcionados por la sonda 'Cassini', un proyecto conjunto de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA). Los instrumentos de la sonda identificaron materiales químicamente diferentes por la forma en que absorben y reflejan la luz infrarroja.
Hasta antes de 'Cassini' se creía que 'Titan' albergaba grandes océanos de metano, etano y otros hidrocarbonos. Las aproximaciones a Saturno hechas por 'Cassini' demostraron que no existen esos océanos, pero sí que hay cuerpos similares a un lago lleno de un material oscuro que, hasta ahora, no se sabía si era líquido o sólido.
"Esta es la primera observación que establece realmente que Titán tiene un lago lleno de líquido", según Bob Brown, científico de la Universidad de Arizona (EEUU) y director del grupo científico encargado del instrumento cartográfico de la sonda.
El cuerpo lacustre, identificado como 'Ontario Lacus', se encuentra en la región del polo sur de Titán y tiene una superficie de unos 20.000 kilómetros cuadrados.
"La detección de etano líquido confirma la idea de que en Titán hay lagos y mares llenos de metano y etano", dijo Larry Soderblom científico de 'Cassini' en el Instituto Geológico de EEUU, en Arizona.
Según JPL, el etano se encuentra en una solución líquida con metano y otros hidrocarbonos, además de nitrógeno.
Las temperaturas sobre la superficie de Titán son de una media de 184 grados centígrados bajo cero y esas sustancias existen en ese ambiente gélido tanto en forma líquida y de gas. Con los datos transmitidos por 'Cassini', los científicos también han determinado que existen procesos de evaporación y lluvias en Titán.
Publicar un comentario
Únete a la comunidad de amantes de la ciencia en Noticias de Ciencia. Comparte tus opiniones, participa en debates y mantente conectado con otros apasionados por el conocimiento científico.