La nave espacial automática Deep Impact ha aprovechado su trayectoria para tomar imágenes del sistema Tierra/Luna que, una vez montadas en una secuencia, componen un vídeo inusual. Nuestro planeta y su satélite natural, que se cruza por delante, se ven en ese vídeo como podría verse desde una nave extraterrestre que pasase por las cercanías.Las imágenes, afirman los expertos, pueden servir para calibrar observaciones de planetas extrapolares en el futuro, cuando haya telescopios capaces de ver la superficie de esos mundos lejanos. Los océanos y los continentes terrestres reflejan la luz solar de manera distinta, y en otro planeta pudiera suceder algo parecido.
"Hacer un vídeo de la Tierra de tan lejos ayuda en la búsqueda de otros planetas que pudieran albergar vida en el Universo haciéndonos comprender como sería nuestros ojos y a esa distancia un planeta alienígena como la tierra" asegura el astrónomo de la Universidad de Maryland, Michael A'Hearn, principal investigador de la nueva misión de la Deep Impact.
La Deep Impact es una pequeña nave no tripulada que fue lanzada en enero de 2005 y cumplió su misión el 4 de julio de ese mismo año: presenció el impacto en el cometa Tempel 1 de un proyectil que ella misma había lanzado con anterioridad. Una vez cumplido ese objetivo y dado que la nave mantiene sus instrumentos en funcionamiento, los responsables de la NASA decidieron enviarla al encuentro de otro cuerpo, el Hartley 2, al que llegará el 4 de noviembre de 2010.
Mientras tanto, desde una distancia de 50 millones de kilómetros ha hecho las fotos de la Tierra cada 15 minutos que luego han sido combinadas para componer el vídeo a color. Se trata de la primera vez que se toma una imagen a tal distancia, de manera que se ven en el mismo encuadre la luna y sus cráteres, pero también el planeta Tierra y sus continentes y océanos. "El vídeo nos ayudará a conectar varios puntos de la luz planetaria para localizar continentes, océanos y nubes", asegura Sara Seager, teórica planetaria en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y coinvestigadora de la Epoxi, extensión de la misión, que recuerda que "encontrar océanos en un planeta extrapolar significa que son mundos potencialemente habitables".
Para ver vídeo de la NASA puedes pinchar aquí
0 Comentarios