La Ășnica galaxia de la cual nunca podremos tener una buena imagen es la nuestra. TendrĂamos que salir fuera de ella para hacer esa foto lo que, obviamente, escapa a nuestras posibilidades tĂ©cnicas.
Pero incluso dibujar un mapa entraña una enorme dificultad. Precisamente porque vivimos dentro de la VĂa LĂĄctea resulta complicado determinar la posiciĂłn de muchas estrellas. Desde la perspectiva terrestre a menudo unas ocultan a otras. AdemĂĄs, hay muchas estrellas; al menos 200.000 millones de soles.
Todo esto explica que haya sido necesaria la colaboraciĂłn internacional. Desde hace tiempo el proyecto IPHAS coordina a mĂĄs de 50 astrĂłnomos que trabajan en Australia, NorteamĂ©rica y Europa. Recientemente han publicado los primeros resultados, un mapa que cubre un ĂĄrea del cielo de 1.600 grados cuadrados (la Luna llena vista desde la Tierra tiene un ĂĄrea de 0,1 grados cuadrados), al norte del Plano GalĂĄctico de la VĂa LĂĄctea (la zona con mĂĄs estrellas). El catĂĄlogo final incluirĂĄ observaciones del sur del Plano GalĂĄctico, y contendrĂĄ de 700 a 800 millones de objetos.
España ha participado al proyecto con, entre otros recursos, las observaciones realizadas desde el telescopio 'Isaac Newton' instalado en la isla de La Palma, Canarias.
SegĂșn Juan Fabregat, miembro del equipo e investigador del Observatorio AstronĂłmico de la Universidad de Valencia, "la resoluciĂłn de las imĂĄgenes es suficientemente alta para permitir la detecciĂłn de estrellas individuales que posean emisiĂłn en Ha (emisiĂłn del hidrĂłgeno en la regiĂłn mĂĄs roja del espectro), ademĂĄs del gas difuso que forma las hermosas y resplandecientes nebulosas que ya conocemos por cartografiados anteriores de menor resoluciĂłn".
La doctora Julia Suso, que tambiĂ©n participa en el proyecto, cree que el mayor interĂ©s del proyecto se centra en "el estudio de estrellas muy masivas en las que se observa emisiĂłn de luz por ciertos elementos quĂmicos". La investigaciĂłn tambiĂ©n permitirĂĄ "trazar la estructura de los brazos mĂĄs exteriores de la Galaxia, y localizar regiones de formaciĂłn estelar reciente". AsĂ como realizar estudios de evoluciĂłn estelar.
0 Comentarios