El descubrimiento en China del cráneo de un panda enano, que se ha convertido en el antecesor más antiguo conocido de los osos de este tipo, ha sido anunciado por antropólogos de la Universidad de Iowa (EEUU). Un informe sobre el hallazgo se publica en la revista cientifica estadounidense 'Proceedings of the National Academy of Science' (PNAS).
Curiosamente, y a pesar de que pueda parecer contradictorio, el antepasado más antiguo del panda gigante es un oso de tamaño enano que vivió en el sur de China hace algo más de dos millones de años, afirmó hoy Russell Ciochon, profesor de antropología de esa universidad estadounidense y uno de los autores del estudio.
Ciochon dice que el ancestro del panda, conocido como Ailuropoda o 'panda gigante pigmeo', medía cerca de 90 centímetros de alto, en comparación a los más de 150 centímetros del panda gigante tal y como lo conocemos hoy en día.
El trabajo científico desvela que, a pesar de los años que los separan, el antepasado del panda, al igual que el actual, se alimentaba de bambú, según se ha comprobado al encontrar indicios de una masticación constante en el cráneo hallado.
Los pandas son unos osos únicos, es la única especie de oso conocida que se alimenta únicamente de vegetales. La evolución de esta especialización única en su dieta se refinó probablemente durante millones de años.
El hallazgo de este cráneo muestra que la anatomía básica del panda gigante se ha mantenido mayormente sin cambios durante millones de años. Este estudio es especialmente significativo porque las anteriores investigaciones, realizadas entre 1985 y 2002 a partir del hallazgo de varios huesos y dientes, no tuvieron éxito.
La Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China y la Universidad de Iowa se encargaron de la financiación de esta investigación.