El telescopio espacial 'Spitzer', de la NASA, ha descubierto innumerables sistemas planetarios con dos soles, según ha informado el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).
Esos sistemas binarios, formados por discos de asteroides, cometas y posiblemente planetas, parecen ser tan numerosos como los de un solo sol, como el nuestro, manifiesta el organismo de la agencia espacial estadounidense.
Según el comunicado de JPL, hasta ahora los astrónomos sabían que los planetas podían formarse en sistemas binarios en los que sus estrellas están separadas por mil veces la distancia que existe entre nuestro Sol y la Tierra. De los aproximadamente 200 planetas descubiertos hasta ahora fuera de nuestro vecindario espacial, alrededor de 50 giran en torno a uno de dos soles en el mismo sistema.
En su estudio, los astrónomos apuntaron el telescopio infrarrojo para buscar los discos de polvo cósmico en los sistemas binarios. Según JPL, esos discos están formados por rocas similares a los asteroides que nunca llegaron a formar parte de un planeta. Su presencia indica que en algún momento ocurrió el proceso de formación de planetas en torno a una estrella.
Los astrónomos también se vieron sorprendidos por el hecho de que esos discos son más frecuentes o numerosos en los sistemas binarios y esto podría significar que la formación de un planeta se inclina más hacia los dos soles.