El agujero negro más antiguo del Universo

Lugar de la explosión. (Foto: IAA)Un equipo internacional, con participación de nueve investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto el nacimiento del agujero negro más antiguo conocido, GRB 050904, ubicado en los confines del Universo, a una distancia de 13.000 millones de años luz de la Tierra. La investigación, que se publica esta semana en la revista 'Nature', revela que el pasado mes de septiembre siete telescopios -dos de ellos situados en España- detectaron una explosión que liberó 300 veces más energía que la que el Sol emitirá durante toda su vida, procedente de la segunda galaxia conocida más remota del Universo. Esta explosión, que duró unos 200 segundos y se apagó a las varias horas, se produjo por la muerte de una estrella masiva que dio lugar al nacimiento del agujero negro más antiguo detectado en los cuarenta años de investigación astrofísica.

Más información