Cassini halla condiciones favorables de vida en una luna de Saturno |
"Más de noventa géiser de todos los tamaños están emitiendo vapor de agua, partÃculas de hielo, y componentes orgánicos en la superficie del Polo Sur de Encélado ", indicó Carolyn Porco, la jefe del Equipo de Imágenes CientÃficas de la sonda espacia Cassini.
Estos géiser, que surgen a través de grietas en la superficie helada de la sexta luna de Saturno, podrÃan revelar la existencia de un vasto mar subterráneo .
"Cassini ha volado varias veces a través de estas partÃculas y las ha analizado. Hemos encontrado que aparte de agua y material orgánico, hay sal en las partÃculas de hielos. La salinidad es la misma que la existente en los océanos de la Tierra", explicó Porco.
La cientÃfica afirmó que "suena a cosa de locos" pero podrÃa ser como "si nevase sobre la superficie de este pequeño mundo", en referencia a las condiciones que se dan en este satélite favorables a la vida microbiana.
"Al final, ese es el lugar más prometedor que conocemos para la investigación en astrobiologÃa. No necesitamos siquiera rascar la superficie. Basta con volar entre estas columnas de partÃculas. O podemos posarnos sobre la superficie y tomar muestras", dijo.
La sonda Cassini, lanzada en 1997, es una misión en la que participan la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana cuyo objetivo es estudiar los cambios climáticos en Saturno y en sus lunas.
El año pasado la NASA decidió prolongar la misión, que ha estado transmitiendo información del sistema de Saturno durante casi seis años, hasta 2017.
"El tipo de ecosistemas que Encélado puede albergar podrÃan ser como las existentes en las profundidades de nuestro planeta. Aunque todo ocurre enteramente en ausencia de luz solar", agregó.
Cassini fue lanzada al espacio en octubre de 1997 junto con la sonda Huygens de la ESA, y llegó a las inmediaciones de Saturno en 2004 para iniciar el estudio de Titán, la luna mayor del planeta.
EFE